0

Dia 18 – Arando la tierra de nuestro corazon – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

IMG_2239#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 18
Jueves, 28 de enero del 2016
Arando la tierra de nuestro corazón
Por: Lucy Esquilín

“Sembrad para vosotros en justicia, segad para vosotros en misericordia; arad para vosotros barbecho; porque es tiempo de buscar a Jehová, hasta que venga y os enseñe justicia.” (Oseas 10:12)

Hay algunos estados o procesos que son necesarios para poder vivir llenos de la Plenitud de Dios. Uno de estos, el “arar” la tierra de nuestro corazón.

Leía que, en competencias de ganado, se ha encontrado en ocasiones que los dueños de estos animales campeones han hecho trampa, inyectándole aire debajo de la piel. Y muchas veces, en nuestra vida como cristianos, vamos como en “automático”, como por “control remoto”; trabajando para el Señor, sí, pero sin llenarnos constantemente de la Fuente que es Cristo, utilizando a veces hasta sustitutos de Su Presencia. Nos mantenemos trabajando en nuestros ministerios, pero descuidando todo lo que implica el mantenernos en buena salud espiritual. Nos mantenemos “dando frutos”, pero sin acondicionar nuestro terreno regularmente.

1. En este tiempo de renuevo es necesario discernir la condición de nuestro corazón y permitir que éste sea arado, limpiado
Barbecho es un sistema de cultivo, basado en la limpieza y el reposo de labor de la tierra, para que recupere su fertilidad. Primero se limpia ésta, quitándole las hierbas, espinos, y malezas; entonces se labra, disponiéndola para que esté lista para la siembra. Se deja que el terreno respire, se regenere y consiga los nutrientes y grado de humedad necesarios; así la productividad del huerto se asegura para los años venideros. ¿Sabes cómo está la tierra de tu corazón?

  • Arar el barbecho es romper la tierra no arada del corazón: esto implica desmenuzar, penetrar, dividir, separar, abrir, aquello que estaba cerrado.
  • El corazón no arado no tiene fruto; es tierra que fue fructífera en el pasado, pero ahora, ya no lo es. Es tierra dura, cubierta de hierbas, cardos, espinas y necesita ser abierta para recibir el sol, la lluvia, el rocío de Dios
  • Aramos para nosotros barbecho, porque es algo que nos conviene,  porque queremos ser partícipes de las promesas del Señor y que brote en nosotros la Naturaleza de Cristo; por eso renovamos nuestra tierra. Comenzamos a morir a nosotros  mismos y a provocamos que la hojarasca y todo lo que no nos permite producir, sea sacado del corazón

Tenemos que morir a nosotros….  y ese precisamente es el problema: que no hemos muerto a nosotros, porque morir duele; pero dice la Escritura: “Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan tiempos de refrigerio de la presencia del Señor…”   (Hechos 3:19)

Si queremos tiempos de renuevo, de refrigerio….tiene que haber transformación, arrepentimiento; tienen que desatarse decisiones del corazón.

2. En este tiempo de renuevo tenemos que vaciarnos de nosotros mismos y evitar todo aquello que impida el fluir de Su Espíritu Santo.

Hay actitudes en nosotros que apagan el Fuego de Dios en nuestras vidas. En 1948, las Cataratas del Niágara se detuvieron por aproximadamente 30 horas, no  porque estuviesen congeladas, (como en el 1910, 1911, 2010), sino por un bloque de hielo que obstruyó el Río Niágara en el desagüe del Lago Erie.

Y hay cosas en nuestra vida que detienen el fluir del Cielo… estamos tan llenos de nosotros mismos, tan llenos de nuestras malas actitudes, de pecados, de dudas, de temores, de bloques de hielo…. Y todo eso, tenemos que sacarlo, para dar lugar al Espíritu de Dios, para que se mueva, como quiere hacerlo. El aceite del Espíritu Santo cesa de fluir, tal y como pasó en el tiempo de Eliseo, cuando no hay más recipientes vacíos que puedan ser llenados. Pero cuando tenemos corazones anhelantes, corazones hambrientos, Dios los llenará y su obrar en nosotros no se detendrá jamás. (2Reyes 4:1-7)

Dios se muestra más y más a nosotros, a medida que nuestra carnalidad muere.

3. El tiempo de renuevo es tiempo de buscar a Jehová “porque es tiempo de buscar a Jehová, hasta que venga y os enseñe justicia. “ (Oseas 10:12)
También dice Oseas 6:3:  “Conozcamos, pues, esforcémonos por conocer al SEÑOR. Su salida es tan cierta como la aurora, y El vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia de primavera que riega la tierra.”

Esto es deseo, anhelo por esconderse en Su lugar secreto -gustar Su presencia, conocer su corazón-….y no detener esa búsqueda, hasta que El venga, se muestre y nos enseñe; no detener esa búsqueda, hasta que derrame su lluvia, riegue nuestra tierra arada en el corazón.

Muchas personas aún sin conocer a Dios, sacrifican todo a fin de  alcanzar un ideal, eso que representa la pasión de su vida; por ejemplo los atletas… se privan de muchas cosas, tienen una disciplina extrema, son capaces de todo, por esa pasión. De esta misma manera, nosotros en este tiempo, hacemos el compromiso con Dios de no detenernos hasta encontrarle; de buscarle sin cesar.

Filipenses 3:10-14 dice:
“10 a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, en conformidad a su muerte; 11  si en alguna manera llegase a la resurrección de los muertos. 12  No que lo haya ya alcanzado, ni que ya sea perfecto, mas prosigo para ver si alcanzo aquello para lo cual también fui alcanzado por Cristo Jesús. 13  Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está adelante, 14  prosigo al blanco, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.”

Con el fin de CONOCER A CRISTO…Conozcamos, pues, esforcémonos por conocer al SEÑOR….

MOTIVOS DE ORACIÓN EN ESTE TIEMPO DE RENUEVO:

1. Preparemos nuestros corazones y nuestras vidas porque El va a hacer cosas que no nos imaginamos, la cosecha será grande. No miremos a las circunstancias, comencemos a discernir la realidad de nuestro corazón , y que cosas hace falta que cambiemos.

2. Vaciémonos de nosotros mismos. Pidamos al Espíritu Santo que saque, extirpe, todo aquello que pueda ser estorbo al fluir de Él. Que nos despojemos de toda comodidad o de defensa de nuestros propios intereses y entreguémosle todo al Señor.

3. Hagamos pacto de buscar Su rostro. Seamos anhelantes de El; apasionados por conocerle, y el Poder de Su Gloria.

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 14 – Dejando todo atras… – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

IMG_2239#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 14
Domingo, 24 de enero del 2016
Dejando todo atrás…
Por: Lucy Esquilín

Cuando pasas por situaciones extremas, puedes experimentar ciclos emocionales. Y pasas del optimismo,  a la negación, a la ansiedad, al miedo, a la desesperación, a la depresión, luego sientes alivio, viene la esperanza nuevamente y llegas al optimismo otra vez.  Y tengo algo que decirte, puedes estar viviendo así toda tu vida, hasta tanto y en cuanto no le des espacio al Señor para trabajar en tu corazón. Y para esto tienes que levantarte. Dios te puede dar Su mano para hacerlo, pero si no te decides a hacerlo, no puede ocurrir la sanidad de tu corazón.

Lucas 13:10 nos habla de una mujer con ciertas características que nos dejan ver que era una mujer que experimentaba algo de esto en su vida; una mujer marcada por el dolor, marcada por el desierto y sus experiencias la habían anquilosado:

  •  Ella estaba enferma, desde hace 18 años: la enfermedad que tenía (asdséneia en griego) era debilidad (de cuerpo o mente); moralmente Hay circunstancias de la vida que nos dejan débiles de espíritu
  • Ella llevaba doblado su espíritu, por 18 años: Algunas versiones de la Biblia dicen: “andaba agobiada “. Lo que vivía le hizo estar agobiada; encorvada, (sunkúpto), esto es agacharse totalmente, enrollada i.e. ser vencido completamente por algo. Estaba doblada completamente, con la cabeza pegada a los pies. Alguna situación la fue debilitando hasta que la encorvó completamente, estaba pegada al piso. Cuando la depresión nos arropa, la tristeza nos debilita, hace que seamos vencidos completamente por las circunstancias, de tal modo que se hace difícil hasta levantar la vista, sólo miramos el suelo.
  • Ella estaba emocionalmente encadenada, desde hace 18 años: la Escritura se refiere a lo que tenía como un espíritu de enfermedad; era algo sobrehumano lo que la tenía enferma.  Y en el versículo 15 de ese mismo capítulo, Jesús comparó  el milagro hecho, con la acción de desatar un buey o un asno para darle de beber. Las situaciones recurrentes que, al pasar del tiempo nos encadenan a un espíritu angustiado;  maneras de pensar, dolores, temores, la tenían amarrada a la desesperanza. ”Ya todo está acabado”, “No hay solución para mí”. No sabemos cuán  despreciada y falta de amor se encontraba, pero se sentía “nadie”.

Jesús conocía todo su dolor, conocía qué la tenía encorvada, qué había afectado su espíritu, su autoestima. Y como siempre suele hacer,  y la llamó; y la llamó mujer, no se menciona su nombre y creo que es que Jesús quería hablarle a todo lo que, como mujer le había afectado; y le hablo a todo lo que la identificaba. Le habló a su dolor, le habló a su corazón, a sus temores, a sus pensamientos, a sus cadenas. Y Jesús la vio, la llamó, para romper su ciclo de sufrimiento  Y ese “llamó” no implica que ella tan sólo le mirara, sino que le ordenaba que fuera hacia  Él, prosfonéo.

Esta mujer tuvo que tomar la decisión de levantarse e ir hacia el Maestro. Jesús pudo sanarla desde donde estaba, pero decidió llamarla. ¿Por qué? Jesús quería que ella se sacudiera, que se pusiera sobre sus pies, era parte del proceso de sanidad. Quizás porque ella debía dejar algunas cosas atrás. Él la llamó y  ella decidía si se quedaba donde estuvo por 18 años, o ser sanada y tener una nueva identidad. Podría asegurar que fue sanada en el mismo momento en que decidió caminar al frente  y dejar el peso del pasado, dejar todo atrás.

Es que, luego de pasar por momentos que nos encorvan, llegamos a hacerlos parte nuestra: “¡Ay Dios mío!; ¡es que esta prueba es para siempre!”. “Es que este dolor es difícil de borrar”. “Es que no puedo olvidar”. En el tiempo de desierto, es posible que uno se amarre a las tristezas y dolores y hasta que nos acostumbramos a ellos, nos hacemos co-dependientes. Vas a la iglesia y llevas tus dolores al altar, pero cuando sales, vuelven a estar pegados a tu corazón como el primer día. Con esto no le resto peso a las situaciones que hemos vivido, no; pero es necesario que haya en nosotros el deseo de cambiar, despojarse, entregar.

El alma a veces se encorva, no por la dificultad en sí, sino por nuestra actitud ante ella, pensando que ya se acabó todo, ¿podrías hacer una imagen mental? NO es que patrocine el positivismo sin espiritualidad, pero sin lugar a duda, aquel que se amarra a lo negativo, ciertamente jamás podrá ver lo que Dios tiene para él; jamás podrá ver que Dios nos vio desde el principio de los tiempos. Sé que Él siempre, siempre nos vé y estoy segura que en el momento de la dificultad nos llamará hacia Él; y llamará hacia Él todo lo que somos, para que TODO lo que nos agobia, sea dejado atrás.  Sólo tienes que proponerte, afinar tus oídos para que lo escuches, y levantándote, cierres la puerta que está detrás de ti, la puerta de tu pasado, para que puedas disfrutar todo lo nuevo que Él diseñó para ti.

Motivos de oración para este Tiempo de Renuevo:

  1. Que podamos escuchar a Dios llamándonos, y que podamos incorporarnos para caminar hacia Él.
  2. Que podamos despojarnos, entregar de todo peso que nos asedia; quitar de nosotros toda mala actitud que nos pueda tener encorvados, agobiados;
  3. Oramos para que huya la depresión, la debilidad emocional, o tristeza, y que en su lugar llegue el óleo de gozo de Dios.
  4. Que podamos cerrar la puerta del pasado, para poder disfrutar de lo que Dios ya preparó.

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

 

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 10 – Tiempo de Renovar Nuestro Plumaje – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

Lucy#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 10
Miércoles, 20 de enero del 2016
Tiempo de Renovar Nuestro Plumaje
Por: Lucy Esquilín

“… el que sacia de bien tu boca de modo que te rejuvenezcas como el águila.” Sal 103:5

 

Me preguntaba ¿por qué Dios utilizaba tanto las águilas como ejemplo? Y es que, a la región del Sinaí, le llaman “zona de águilas”.  Miles de aves traspasan el cielo de Israel en la época primaveral y durante el otoño en razón de que la nación israelita es la avenida entre África, Asia y Europa, pues el mar Mediterráneo es un dique favorable para la migración de las aves rapaces y además los territorios del Líbano e Israel son la vía más corta y, por ende, de menor utilización de combustible para los animales que viajan de África y que van regreso  a Europa. Y una de las especies  que más se ve en esta región, es el “águila real”. ( ver imagen superior)

O sea, que el pueblo de Dios podía entender claramente, de que hablaba el Señor con cada una de las metáforas en las que utilizaba esta majestuosa ave.

“… de modo que te rejuvenezcas como el águila”

El plumaje en las aves, tiene que responder a las exigencias de ligereza, suavidad y resistencia necesarias para poder volar y aún más en esos largos trechos; y las plumas no pueden auto-regenerarse;  entonces se hace necesario mudarlas todas, por lo menos una vez al año. Según su especie, en algunas puede que acontezca dos veces al año, y algunas especies lo hacen de manera continua. Hay plumas de vuelo, plumas remeras, timoneras, coberteras, etc.

Leía que cada especie adapta este ciclo a sus necesidades particulares. Las especies sedentarias, que disponen de más tiempo para mudar, pueden hacerlo más lentamente. Pero otros grupos, cuyo método para obtener alimento depende exclusivamente del vuelo, no se desprenden de una pluma de vuelo hasta que la pluma contigua está totalmente crecida. Este es el caso de algunas aves rapaces (como las águilas), que prolongan su muda llegando incluso a existir especies que lo hacen tan paulatinamente que realizan una muda casi continua. En el águila real,  una muda completa de algunas de sus plumas dura dos años, durante los cuales algunas plumas se mudan dos veces y otras sólo una.

Es evidente que la alimentación en este momento es crucial para conseguir un bello y fortalecido plumaje, Y si le añadimos que, durante la sustitución de las plumas de vuelo, se reduce la capacidad para volar, se dificulta entonces la obtención de alimento. Esto supone un gran “stress” para las aves y que cada especie debe tener diferentes estrategias.

Entonces pude entender que, cuando Dios dice que nos satisface para que podamos rejuvenecernos es que,  así como cuando una ave está en el ciclo de muda de su plumaje,  y la regeneración de esas nuevas plumas requiere gran inversión de energía, alimentación, calor para controlar su temperatura, pues por la pérdida  del plumaje también se disminuye esa capa aislante, Dios mismo nos alimenta, nos da calor, nos cubre, de modo que tengamos tiempo para que nuestro espíritu pueda ser  rejuvenecido.

Necesitamos tener un buen plumaje, pues fuimos llamados  a estar en las alturas, a volar, a volar por encima de la tormenta, hemos sido llamado a ser fuertes y valientes frente a la adversidad… y ese plumaje se deteriora, con las inclemencias del tiempo, con los embates del enemigo, de los depredadores. Pero que hermoso poder saber que tenemos la delicia de que el amor de Dios hacia nosotros hace que, Dios mismo, lo más grande de todo lo bueno, el que encierra en sí mismo esa cualidad de “BUENO”,  nos suple de abundante bienestar para nuestra alma, de modo que, no que estemos alimentados meramente, sino que  estemos satisfechos…. De lo celestial, de Favor, de Gracia, de Perdón;  y de lo terrenal, pues el suple todas tus necesidades, a tal punto que podamos decir: “¡Estoy satisfecho, mi alma está llena de las buenas cosas de Dios! ” Y esa satisfacción es continua, no se acaba. Él satisface continuamente. Él nos sienta en un lugar de banquete continuo.

Y el SEÑOR de los ejércitos preparará en este monte para todos los pueblos un banquete de manjares suculentos.”  Isaías 25:6

“Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos;”  Salmo 23:5

“Todos los días del afligido son malos, pero el de corazón alegre tiene un banquete continuo” Pro 15:15

Dios mismo, satisface hoy tu necesidad,  y mañana, para el momento difícil, ya tiene preparado un banquete para satisfacerte también. ¿Porque lo hace? Para que también constantemente puedas ser rejuvenecido en tu hombre interior. Para que no tengas “stress” por el  presente, por el mañana. Dios te ama y te dará mucho lo que necesita tu alma, más abundantemente de lo que esperas, para que tu esfuerzo este dedicado a eso que urge ser cambiado en tu vida, pues de lo demás, se encarga Él.

14 Por esta causa, pues, doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, 15  de quien recibe nombre toda familia en el cielo y en la tierra, 16  que os conceda, conforme a las riquezas de su gloria, ser fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior 17  de manera que Cristo more por la fe en vuestros corazones; y que arraigados y cimentados en amor, 18  seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la altura y la profundidad, 19  y de conocer el amor de Cristo que sobrepasa el conocimiento, para que seáis llenos hasta la medida de toda la plenitud de Dios. 20  Y a aquel que es poderoso para hacer todo mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que obra en nosotros,   (Efesios 3:14-20)

Constantemente en nuestra vida como cristianos, estamos “gastando” fuerzas, y esas, hay que renovarlas. Nos enfermamos espiritualmente, esas plumas hay que renovarlas.  A veces perdemos altura, y ese plumaje de vuelo tiene que ser rejuvenecido. La belleza en tu espíritu, esos días del primer amor, de agudeza espiritual < así como el águila real puede detectar, en condiciones ideales, los movimientos de un conejo, por leves que sean, a más de dos (2) kilómetros de distancia (The Guinness Book of Animal Records)>, esa visión tiene que ser rejuvenecida; que sean rejuvenecidos esos días de anhelo de Plenitud, tus mejores tiempos de vigor, la fuerza que teníamos en nuestro primeros años de vida cristiana; … para que podamos decir como Caleb le dijo a Josué:

     “10  Y ahora, he aquí, el SEÑOR me ha permitido vivir, tal como prometió, estos cuarenta y cinco años, desde el día en que el SEÑOR habló estas palabras a Moisés, cuando Israel caminaba en el desierto; y he aquí, ahora tengo ochenta y cinco años. 11  Todavía estoy tan fuerte como el día en que Moisés me envió; como era entonces mi fuerza, así es ahora mi fuerza para la guerra, y para salir y para entrar.”  Josué 14:10-11

MOTIVOS DE ORACION EN ESTE TIEMPO DE RENUEVO:

  1.  Que tengamos anhelo del Alimento que viene de lo Alto, que nos dejemos alimentar por nuestro Dios….que el alimente nuestra alma, y sacie nuestra necesidad. Él sabe de que carecemos, que nos hace falta
  2. Que pueda ser renovado, fortalecido nuestro ser interior, de tal manera que seamos capaces de CONOCER COMPRENDER ese perfecto amor de Dios, y seamos llenos de Su Plenitud
  3. Que pueda ser renovado en nosotros el coraje, la valentía, nuestras energías, nuestra confianza en Él, nuestra determinación, nuestra agudeza espiritual, nuestro discernimiento
  4. Que los embates del enemigo no puedan hacernos claudicar y que podamos discernir y aceptar el tiempo de renuevo. Que tomemos tiempo para ello, sin preocuparnos que alimentará nuestra alma, que tengamos un corazón alegre y no amargado, pues Dios se encargará de ello y  nos tendrá un banquete continuo
  5. Que no perdamos altura, que siempre podamos volar alto

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 6 – Dolores de Parto – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

Lucy#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 6
Sábado, 16 de enero del 2016
Dolores de Parto
Por: Lucy Esquilín

El dolor de parto siempre anuncia que algo nuevo, un milagro, está por nacer:

“7 Antes que estuviese de parto, dio a luz; antes que le viniesen dolores, dio a luz hijo .¿Quién oyó cosa semejante? ¿quién vio tal cosa? ¿Concebirá la tierra en un día? ¿Nacerá una nación de una vez? Pues en cuanto Sion estuvo de parto, dio a luz sus hijos. Yo que hago dar a luz, ¿no haré nacer? dijo Jehová. Yo que hago engendrar, ¿impediré el nacimiento? dice tu Dios.”  Isaias 66-7-9

  1.  Gozo en medio del dolor, por lo que aún no hemos visto

Isaías habla sobre Sion dando a luz su liberación. Setenta (70) años de gestación, pero así como una madre, luego que pasan los 9 meses, y llegan los dolores de parto, y la madre casi sin fuerzas, sigue en su labor, porque sabe que ese dolor no es vano, tendrá en brazos a su regalo del cielo, Israel daría luz su libertad, Su promesa.

Así mismo, Dios gesta en nosotros un propósito, una promesa… y ¿será el capaz de que, luego de engendrar, no permitir su nacimiento? (V.9) Lo más seguro es que nos va doler, pero siempre el fin del dolor será lo Nuevo de Dios.

En mundo natural, los embarazos son divertidos y excitantes, usualmente en los primeros tres (3) trimestres (aun a pesar de la “mala-barriga/morning sickness”); y queremos  compartir nuestro gozo con nuestros amigos y familiares. Pero los últimos días, parecen ser los más difíciles. El sólo hecho de amarrarnos los zapatos, requiere de un esfuerzo incalculable, y los dolores se acercan y cada vez son más fuertes las contracciones.  Parir en el Espíritu, es así mismo. Justo antes de que se cumpla la Promesa de Dios, todo se complica, pero, como le sucedió al pueblo judío, en tiempos de Ester: “… el mismo día en que los enemigos de los judíos esperaban enseñorearse de ellos, sucedió lo contrario; porque los judíos se enseñorearon de los que los aborrecían.”  Damos gracias a Dios, pues El jamás, dejará que nuestro dolor sea en vano, pues siempre será para parir algo nuevo, maravilloso…. Lo Nuevo de Dios.

 2. Dolores de Parto para bendecir a otros:

Pablo también tuvo dolores de parto.

 “Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros“. Gálatas 4.19

El apóstol Pablo trabajaba en la obra, sin cesar y con dolor; dando a luz la madurez espiritual de los gálatas; oraba, intercedía y enseñaba, hasta que tuvieran un cambio de mentalidad, hasta que pasaran una metamorfosis y maduraran.

Y nos da otro ejemplo, hablándole a los filipenses:

12  Y quiero que sepáis, hermanos, que las circunstancias en que me he visto, han redundado en el mayor progreso del evangelio, 13  de tal manera que mis prisiones por la causa de Cristo se han hecho notorias en toda la guardia pretoriana y a todos los demás;  14  y que la mayoría de los hermanos, confiando en el Señor por causa de mis prisiones, tienen mucho más valor para hablar la palabra de Dios sin temor. Filipenses 1:12-14

Su propósito engendrado en nosotros puede dar a luz el que seamos utilizados como escogidos para sanar, para provocar liberación en la vida de otros, y mediante nuestro dolor y padecimiento otros serán alcanzados por la gracia de nuestro Señor Jesucristo. Y el dolor de parto nos dará más autoridad y confianza para hablar a otros de Su amor.  Cuando nosotros damos testimonio de Dios, no con nuestras palabras, sino con nuestras vidas, otros son alentados a buscar también el propósito de Dios en sus vidas, cuando hacemos esto y somos persistentes en ello, glorificamos a nuestro Dios y ayudamos a otros a madurar en él… dolores de parto para lo Nuevo de Dios.

3. Dolores de parto para parir el sueño que Dios para con nosotros;  para nuestro gozo, crecimiento y para que se haga manifiesta la Gloria de Dios:

21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo. 22 También vosotros ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo”.  Juan 16:21-2

En este caso, se refiere al gozo de poder ver al Señor nuevamente, luego del sufrimiento, pero también en medio de nuestros dolores de parto,  sólo nos sostiene el gozo que tendremos al poder ver el sueño de Dios cumplido en nuestras vidas. Durante este tiempo de renovación, hay muchas semillas en el vientre de Su Pueblo, y están esperando para ser paridas buenas nuevas de salvación, milagros, llamados… Pero a nosotros, nos gustan las victorias, sin las batallas; el poder de la resurrección, sin la cruz. Y para poder dar a luz lo que Dios soñó, es crucial que nuestra actitud se parezca a lo que Dios anhela de nosotros, sabiendo que al final, después de la cruz, el gozo será eterno, un gozo que nadie nos podrá quitar.

“39 En aquellos días, levantándose María, fue de prisa a la montaña, a una ciudad de Judá; 40 y entró en casa de Zacarías, y saludó a Elisabet. 41 Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo,..”

 Aún en medio de incertidumbre, del que dirán y la turbación, María fue a prisa, donde Elizabeth, para compartir con ella, sobre el milagro que llevaba en su vientre. Alimenta el sueño de Dios con oración, acepta el desafío, ten paciencia, vive en integridad, se obediente, humilde; y como María, busca a gente, compañeros de oración, que también estén preparándose para el nacimiento de su milagro. Aún cuando sea difícil y requiera mucho esfuerzo, ¡No te rindas!  Qué triste sería que los sueños de Dios no se dieran a luz, porque alguien se rindió y tiró la toalla, ¿verdad?

Pero sabemos que Dios es Fiel y siempre cumple Sus promesas, El cumplirá Su propósito en ti; confía, Algo Nuevo está por darse a luz; no te rindas… Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos 8:28

 Motivos de oración en este Tiempo de Renuevo

  1. Oramos para que en medio de lo que se está gestando de parte del Cielo, Dios, aumente nuestras fuerzas, que no haya lugar para la duda o desánimo.
  2. Que podamos ser obedientes, humildes, expectantes y que sepamos alimentar el sueño de Dios en nosotros, con actitudes que exalten a Dios y le den lugar a Él para que se mueva como quiere.
  3. Que nos de discernimiento y sabiduría espiritual, para que podamos ver con los ojos de Dios, el Propósito Eterno, que existe detrás de estos dolores como de parto que experimentamos hoy.
  4. ¿Dios, qué quieres que haga? ¿Para qué me has considerado? Enséñame a esperar y tener Gozo porque lo que harás siempre será mejor para mí.

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 4 – El tiempo de la cancion ha llegado… – ‪#‎33dC21DiasDeAyunoYOracion

LucyDía 4 ‪#‎33dC21DiasDeAyunoYOracion
Jueves, 14 de Enero 2016
Por: Lucy Esquilin

Cantar de los Cantares 2:8, 10-12

8 ¡Una voz! ¡Mi amado!  He aquí, él viene,
saltando por los montes, brincando por los collados…

10 Mi amado habló, y me dijo:
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
11 Porque he aquí ha pasado el invierno,
Se ha mudado, la lluvia se fue;
12 Se han mostrado las flores en la tierra,
El tiempo de la canción ha venido,
Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.

 

El Tiempo de renuevo comienza con nuestra disposición a escuchar la Voz del Amado que nos invita a entrar en el cambio de temporada en nuestra vida. Sólo el que se levanta y acepta el reto de dejar la comodidad de “nuestro lecho”, podrá disfrutar de lo nuevo de que Dios tiene preparado para cada uno de nosotros. “He aquí él viene saltando sobre los montes, brincando sobre los collados,” (versículo 8),el Señor nos llama a seguirle; llega por encima de los montes de dolor y desesperanza, por encima de todo obstáculo y lo que trae es alivio al corazón. Así como la novia del libro de Cantares anticipaba su llegada, tenía santa expectación, para unirnos al propósito del Amado, tenemos que sacudirnos de las circunstancias, de la pereza y caminar hacia a Él: ” Mi amado habló, y me dijo: levántate, amada mía, hermosa mía, y ven conmigo”. Tenemos que conocer Su Voz, con expectación anhelar escuchar Su voz y responder a Su Voz.

El Tiempo de renuevo es la razón de Su llamar. El Rey anima a Su Novia diciéndole que el invierno ha pasado, y la cosecha está pronta a venir, por lo tanto es necesario levantarse y salir. Dios nos dice hoy, que aunque pareciera que las nubes nunca se van a disipar para poder ver el sol, que aunque no lo vemos, está ahí, esas nubes ya se van, ha pasado el tiempo oscuro, el tiempo de lluvias, de tormentas, y se acerca un tiempo nuevo, comenzaron a brotar los renuevos, las flores. Pero es interesante observar que en algunas traducciones “el tiempo de la canción ha venido” se tradujo como “ha llegado el tiempo de la poda”. La época del canto de los pájaros es también la época de la poda de las vides, la rama que es podada para que dé más fruto.  Una de las definiciones de la palabra renuevo es: “Vástago que echan el árbol o la planta después de podados o cortados”. En este tiempo, demos lugar al Espíritu para que opere en nosotros como sea necesario, que seamos podados en las áreas de nuestra vida en que lo necesitamos, áreas que están muertas, o débiles, aquello que está limitando nuestro crecimiento, de tal manera que podamos aumentar nuestro rendimiento como cristianos, dar buenos frutos; esto también forma parte del tiempo de renuevo. “Aquel que comenzó la buena obra en nosotros, la perfeccionará” (Filipenses 1:6).

El Tiempo de renuevo es tiempo de proclamación. Uno de los significados para “voz” de la tórtola,  es proclamación. Las tórtolas son aves migratorias, que se trasladan al sur para el invierno, y regresan para la primavera. Cuando en Israel se oye la “voz de la tórtola”, es porque ya llegó la primavera, y viene pronto el tiempo de la cosecha. La canción de la tórtola nos habla de que el tiempo de recoger frutos se avecina; la Novia tiene que despertarse porque hay mucho trabajo por hacer. La canción de la tórtola nos habla de un cambio en la letra de nuestra canción, Se acabó la canción del llanto, el frío o la ‘quejabanza” y en su lugar comenzamos a proclamar lo que Él ya ha hecho, lo que está haciendo en nuestras vidas, y lo que se avecina; un cambio de estación, el tiempo de la cosecha.

El Señor nos dice hoy que aprendamos a escucharle con expectación, que nos levantemos sobre las circunstancias, y confiemos en Él. Una nueva temporada ha llegado, este es el tiempo en el que Él desea hacer grandes cosas. Dos veces le dice: “Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven” (Cant. 2:10,13), porque urge que nos dispongamos a aceptar el reto que nos ha lanzado. Despojémonos de las preocupaciones y cargas innecesarias, de todo lo que no nos deja avanzar hacia el Señor, hacia Su propósito. Aceptemos el reto. “La lluvia se fue”, ese tiempo de “aparente” sequedad espiritual se muda. El Señor está buscando a aquellos que hagan a un lado lo que ha marcado sus vidas con temor y desesperanza en el porvenir,  y que tengan de nuevo un oído espiritual dispuesto a escuchar lo que Él está hablando. Es a estos a quienes le dará esa nueva canción, una canción profética que anunciará:

“Levántate y resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Porque he  aquí que tinieblas cubrirán la tierra y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobe ti será vista su gloria. Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.”                             Isaías 60: 1-3

 Hoy en este tiempo de renuevo oramos:

  1. Un despertar en nuestras vidas; que regrese esa santa expectación por lo que el Señor quiere hacer en nosotros;
  2. Que podamos ser capaces de escuchar Su llamar y que podamos levantarnos de nuestra zona de comodidad, para hacer aquello para lo cual nos ha llamado. Que podamos responder a esa Voz, por encima de los montes, por encima del temor, por encima de cualquier circunstancia.
  3. Que podamos dar lugar al Espíritu para que seamos podados en las áreas de nuestra vida en que lo necesitamos; que todo aquello que está limitando nuestro crecimiento sea extirpado para siempre, y que demos frutos de honra.
  4. Queremos ser aquellos a quienes el Señor les diga, les hable, les anuncie. Pedimos al Padre que cambie nuestros oídos espirituales, que sean afinados a Su voz; que podamos ser capaces de discernir los tiempos, de escuchar lo que Él está hablando para éstos y que nuestra canción sea Sus Palabras en nuestra voz.

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 1 – He aquí que yo hago cosa nueva…- ‪#‎33dC21DiasDeAyunoYOracion‬

Lunes, 11 de Enero 2016
Por: Lucy Esquilin‬
“He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz”

En estos próximos días, El Señor Jesús nos llama a hacer evidente un compromiso de consagración y separación para El, mediante el ayuno y oración. El ayuno y la oración nos acercan al Padre, a Su Presencia. Es una disciplina espiritual que prepara tu vida, para una respuesta, una victoria, un milagro o una transformación en tu vida.

“A lo largo de la Biblia Dios guió a su pueblo a ayunar y orar. Y cada vez que el pueblo ayunaba y oraba. Dios puso en acción su poder sobrenatural para hacer lo que fuera necesario con el fin de satisfacer sus necesidades. Ya fuera provisión de sabiduría o la derrota de un enemigo, Dios fue fiel en cumplir.”(Charles Stanley. “Trátelo con oración”. Editorial Vida. EEUU. 1996. Pg. 38)

Sea cual sea el tipo de ayuno que harás, ayuno de alimentos, o abstenerte de alguna otra cosa, desde tu primer día de ayuno: Separa tiempo de calidad para buscar a Dios en oración y para leer/estudiar/meditar en Su Palabra. Dedica menos tiempo a las cosas que te pueden desenfocar de este propósito, y provoca que Dios te de revelación para este nuevo tiempo.

Lectura Isaias 43:16-21
“14 Así dice Jehová, Redentor vuestro, el Santo de Israel: Por vosotros envié a Babilonia, e hice descender como fugitivos a todos ellos, aun a los caldeos en las naves de que se gloriaban.
15 Yo Jehová, Santo vuestro, Creador de Israel, vuestro Rey.
16 Así dice Jehová, el que abre camino en el mar, y senda en las aguas impetuosas;
17 el que saca carro y caballo, ejército y fuerza; caen juntamente para no levantarse; fenecen, como pábilo quedan apagados.
18 No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas.
19 He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.
20 Las fieras del campo me honrarán, los chacales y los pollos del avestruz; porque daré aguas en el desierto, ríos en la soledad, para que beba mi pueblo, mi escogido.
21 Este pueblo he creado para mí; mis alabanzas publicará.”

Un pueblo en cautividad y el Señor les dejaba saber lo que sucedería en medio de su crisis: UN TIEMPO NUEVO, UN MEJOR TIEMPO LLEGARÍA. Y en las promesas que Dios les dió al pueblo de Israel a nosotros nos recuerda y afirma que:
1.“Yo Soy tu Redentor” (Verso 14): Nos recuerda que El es , el que se puso en mi lugar, el que restaura al abandonado, el que liberta, el que no abandona, el que paga el rescate, el que me compró a precio de sangre, el que invirtió en mí,

2.“El que ya lo ha hecho antes” (Verso 16): el mismo que abrió el Mar Rojo y enterró allí al ejército egipcio, es el que pondrá mis enemigos bajo mis pies… ¿porque dudar?

3.“Elimina de tus pensamientos los tiempos pasados” (Verso 18): a veces con nuestra actitud parece que creemos que los tiempos pasados fueron mejores que éstos, y aún que los que Dios nos promete….. Y Dios nos dice: “Pues lo que Yo te daré, jamás podrá compararse, con el mejor tiempo que hayas tenido”. Si miro hacia atrás, recuerdo Su misericordia y Su favor; pero lo que El tiene preparado, siempre será mejor.

4.“Yo hago cosa nueva” (Verso 19): Dios mismo, cambiará las circunstancias, y el resultado siempre será mejor, y ya está brotando, como una sorpresa, pronto saldrá a la luz…Dios siempre me sorprende (“Sale a mi encuentro con bendiciones de bien” Salmo 21:3)

5.“El mismo poder que abrió camino en el mar, abrirá un camino en el desierto” (Verso 19-20): Mientras camino por el desierto, hacia lo Nuevo que Dios tiene para mí, hacia la restauración, la restitución, nada me faltará. En medio de la esterilidad, la sequedad, Dios tendrá manantiales de agua fresca y no moriré en el desierto. (“Sombra contra el calor, refugio contra el turbión” Isaias 25:4)

6.“Mi propósito”: Fui creado/da para alabanza de Su Gloria, pero eso implica que no puedo callar, si no que pregono a viva voz, diciendo a otros lo que Dios ha hecho.
Dios hará Grandes cosas, cosas Nuevas, nos da esperanza, restauración, y la restauración trae consigo acción de gracias, alabanzas publicadas, que hablan de las obras grandiosas de Dios. NO te podrás callar (“Volverán los redimidos de Jehová, volverán a Sión cantando, y Gozo perpetuo habrá sobre sus cabezas” Isaias 35:10; 51:11)

Para pensar:
¿Qué expectativas tienes para este nuevo año?
¿Deseas lo Nuevo de Dios en tu vida o te conformas con seguir viviendo de experiencias pasadas?
¿Hay dudas en tu vida, porque ves las circunstancias demasiado grandes o difíciles?
¿Confías plenamente, o a veces crees que Dios debió obrar de una u otra forma, que doliera menos? Recuerda que para adorar verdaderamente, tiene que haber confianza, pues no puedes adorar a alguien en quien no confías totalmente.
Motivos de Oración para este Día:
1. Oramos para que en este primer día de oración, Dios nos examine y conozca; que comience operando nuestro corazón, quitando todo conformismo, pereza o dejadez.
2. Creemos que Dios tiene cosas nuevas para nosotros, lo sorprendente de Dios, y esperamos con santa expectación.
3. Creemos en tiempos de refrigerio, tiempos de lluvia en medio del desierto, tiempos de milagros en medio de tus crisis; oportunidades en medio de las dificultades que enfrentamos, camino a esa Promesa…a lo que Dios ha preparado para nosotros. Creemos que el bien y la misericordia de Jehová nos siguen.
4. Creemos que el mismo que una vez abrió camino en el mar, es capaz de hacerlo nuevamente, que es capaz de obrar en mi dificultad y que lo que tiene en este nuevo tiempo será mucho mejor.
5. Hoy cantamos, damos gracias, por la restauración, la reedificación. Damos gracias porque somos libres de toda opresión y cautividad, así como el pueblo de Israel que estuvo cautivo, pudo experimentar la Libertad que concedió nuestro Redentor, así mismo las cadenas del temor, desesperanza y duda, todo lo que nos ata a vernos derrotados, es desecho, En el nombre de Jesús, Amen. Asi será.

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus