0

Dia 21- Paz a Vosotros – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 21
Martes, 2 de febrero del 2016
Por: Pastor Vanyo Esquilín

 

 ¡Paz a vosotros!

 

“Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros”. Juan 20:19  

 

Trayendo a conVanyo La Senda Antiguaclusión esta travesía de oración, fe y esperanza, que  junto a ustedes hemos disfrutado durante los pasados 21 días, queremos enfatizar las palabras del Cristo resucitado cuando se acerca a los discípulos habiendo vencido la muerte y las tinieblas. Con el descanso que inspira Su presencia, aparece frente a estos hombres y mujeres llenos de confusión y desesperación diciéndoles: “Paz a vosotros”.

¡Que impresionante! ¡Esa  paz de Cristo!

 

Es cierto que estas palabras, “Paz a vosotros”, eran el saludo judío común y “ordinario” del pueblo judío. Pero recordando que nuestro Señor usó estas palabras por segunda vez en este sorpresivo encuentro para los discípulos (Juan 20:21; la usa 3 veces en el relato de Juan), y teniendo en cuenta la forma en que hizo suyas estas palabras, dándoles un significado no meramente formal, sino profundo (Juan 14:27 “la paz os dejo”), podemos encontrar un sentido mucho más amplio en ellas. Reconocemos el hecho de que son ESPECIALMENTE apropiadas a las circunstancias de los discípulos, y también a las nuestras.

 

La mente de los apóstoles había atravesado la angustia más profunda. Habían perdido su Señor y su amigo; y ésta pérdida había arrastrado consigo, como pensaban, su causa y sus esperanzas.  Por tanto, fueron afectados por un dolor sobrecogedor. En ese instante estaban agitados y conmocionados. Se encontraban en un estado mental en el que, arruinadas las esperanzas, luchaban con los temores más tenebrosos; su alma se agitó hasta lo más profundo; y lo que necesitaban, por sobre todas las cosas, era Uno que pudiera venir y decirles: “Paz a vosotros!”

 

Eran estas precisas palabras las que necesitaban, como aliento a su espíritu, como un susurro a sus oídos, y que les hablaran a su corazón. Es en ese instante que llega Jesús y les dice “Paz a vosotros…”

 

Estas palabras encierran el significado de una paz mucho más alta que aquella ofrecida por el mundo. Paz a vosotros:

  • Es una bendición: Les deseó la paz. Dios derrama la paz que sobrepasa todo entendimiento sobre sus hijos e hijas.
  • Es una declaración: estaban en paz con Dios. No hay nada que reclamar, el Dios de Paz les abraza con Su paz
  • Es una afirmación; Él les llena de Su paz, y SU presencia es la marca inequívoca de la victoria sobre la muerte. Esa llegada de Jesús al lugar de reunión fue como una explosión, pero al mismo tiempo, como un silbido apacible.
  • Es una absolución: Él borró todos los delitos que podrían haber echado a perder la paz. Que no haya desesperación; Su triunfo sobre la muerte afirma que podemos recibir el perdón de pecados a través de Su sangre.

La presencia del Eterno provocó la  desaparición sus dudas. Incluso Tomás tuvo que deshacerse de su obstinada incredulidad. (Juan 20:27 registra como Tomas coloco su dedo en las heridas del Maestro). Él reveló y selló su amor en sus corazones, mostrándoles las manos y los pies. Se refrescó su memoria: “Estas son las palabras que os hablé a vosotros” (Lucas 24:44);  abrió su entendimiento (Lucas 24:45); y les mostró cual era su posición: “Vosotros sois testigos de estas cosas” (Lucas 24:48); y como la garantía que es producto de Su presencia,  los llenó de alegría (Juan 20:20).

 

En el Antiguo Testamento la palabra para paz, shalóm, nunca quiere decir simplemente la falta de problemas, sino todo lo que contribuye a nuestro bienestar total y bien supremo. La paz que el mundo nos ofrece es la de la evasión, la que viene de evitar los problemas o de no afrontar las responsabilidades. La paz que Jesús nos ofrece es la de la victoria: ninguna experiencia de la vida nos la puede quitar, ni ningún pesar, ni peligro, ni sufrimiento nos la puede ensombrecer. Es independiente de todas las circunstancias exteriores.

Hoy afirmamos la actividad de Dios en tu vida, produciendo Su paz, llenándote  de Su gozo, y llevándote a descansar en Su presencia… ¡Paz a vosotros!

Nos ponemos de acuerdo en oración:

  • Para que no falte Su paz en nuestro corazón. En medio de circunstancias adversas, Su favor infunde aliento y tranquilidad.
  • Para que se vaya la desesperación. No podremos tener paz si damos rienda suelta a la desesperación. “No habrá para qué peleéis vosotros en este caso; paraos, estad quietos, y ved la salvación de Jehová con vosotros”. (2da Crónicas 20:17).
  • Oramos para que la fe no falte, ni mengue. Que crezca nuestra confianza en Dios sabiendo que El nos mostrará la senda de la vida, y que en Su presencia el gozo no falta (Salmo 16:11).

 

 

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and with appropriate and specific direction to the original content

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 16 – En Temporada de Huracanes… – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 16
Martes, 26 de enero del 2016
Por: Pastor Vanyo Esquilín

En temporada de huracanes…

Isa 32:2  Y será aquel varón como escondedero contra el viento,  y como refugio contra el turbión;  como arroyos de aguas en tierra de sequedad,  como sombra de gran peñasco en tierra calurosa.

Todos los que BlFNPUEIEAAhRDIpertenecemos al área geográfica del Caribe sabemos que el 1ro de junio tiene un asterisco en el calendario: ¡COMIENZA LA TEMPORADA DE HURACANES!

Siempre que llega esta época nos centramos en los elementos y consecuencias de las tormentas, y la necesidad de prepararse. Los vientos, las lluvias, las inundaciones, la marejada ciclónica, la erosión…En fin, desde nuestros lentes vemos a estos fenómenos como despiadados, destructivos y dañinos.

Sin embargo, si los vemos desde otro ángulo, los temporales tienen grandes beneficios. Las tormentas y huracanes son necesarios para el desarrollo sano de los bosques y demás recursos naturales:

  • Se renueva la flora
  • La fauna no tiene problemas porque por instinto saben qué hacer cuando se acerca la tormenta: Rabo junco, ave conocida como el “Weather Bureau Boricua”, siempre esta e tierra cuando hay temporal en el mar. (los que siempre estamos perdidos en este proceso somos la expresión máxima de la creación: el ser humano)
  • Las inundaciones no solo remueven el sedimento que se aloja en el fondo de los ríos y lagos, también arrastra consigo toda la basura.

Son los temporales los que ese encargan de barrer la hojarasca, de limpiar los arboles de ramas secas y enfermas, de sanear los cuerpos de agua, y aunque luego del temporal el bosque se ve marrón, en meses comienzan a brotar los renuevos, las nuevas hojas, las nuevas ramas, y su verdor es aun más intenso que antes.

El tiempo de tormenta puede ser dañino para el ser humano porque lo vive en medio de la mala administración de los recursos que Dios puso a su cargo. Optamos por violentar las leyes naturales, secar ríos quebradas y riachuelos, derribar árboles, desintegrar montañas, y re arreglar los cursos de los ríos para “acomodar” nuestras edificaciones. A pesar de esto, estas temporadas son parte del bisturí que Dios utiliza para traer renuevo a la tierra, para limpiar los aires de contaminación.

Es interesante que en la parte más alta de los huracanes los vientos son menos fuertes y , mientras más alto estés, menos daño te hacen sus vientos.

Entonces, la clave no está en evitar los huracanes, porque siempre van a llegar, sino en entender que hay algo positivo en el temporal que estás viviendo. Son épocas que pueden retar nuestra capacidad para creer y confiar, pero al mismo tiempo son momentos gloriosos en donde podemos ver a Dios revelarse y formarse en nosotros. Es en lo inesperado y lo incomprensible del tiempo borrascoso que Dios revela Su mano providencial para transformar tu tormenta en calma y evidenciar Su presencia y propósito.

Por eso en lo inesperado e incomprensible:

  • Dios toma a Moisés y lo saca de palacio para entrenarlo en el desierto y convertirlo en el Libertador de Su pueblo

Por eso en lo inesperado e incomprensible:

  • Dios toma a José y lo saca del desierto para entrenarlo en el palacio y convertirlo en la fuente de provisión para su pueblo y en un modelo de relevancia cuando hablamos del perdón.

Por eso en lo inesperado e incomprensible:

  • Dios toma a Josafat y, contrario a cualquier modelo de estrategia bélica, coloca la adoración a Dios de frente al enemigo, provocando que lo que vino a destruir termine favoreciendo a Sus hijos e hijas. El enemigo termina emboscándose el mismo.

Por eso en lo inesperado e incomprensible:

  • El Padre decide enviar a Su Hijo a morir en una cruz para que, a través de la muerte de Uno, toda la humanidad reciba salvación.

En tiempos de tormenta podemos encontrar la paz y confianza que produce estar centrados en Dios, que con Su palabra calma el mar tempestuoso y el viento que amenaza. Cuando precisamente lo que enfrentamos no es lo que nosotros esperamos, o lo que vemos no es lo que quisiéramos, Dios nos dice: “Yo Soy tu escondedero contra el viento; Soy tu refugio contra el turbión; Yo soy como arroyos de aguas en tierra de sequedad;  Yo soy como sombra de gran peñasco en tierra calurosa… (Isaías 32:2)

En este tiempo de renuevo oramos:

  • Para que nuestro corazón se enfoque, no en el huracán, sino en Dios que tiene el poder sobre el viento que sopla. Mientras más alto estemos, sentiremos menos el viento.
  • Que descansemos en Dios y su favor. La tormenta no viene para destruir, sea cual sea el origen de esta, Dios la utiliza para transformar y renovar
  • Para que mantengamos la esperanza. Nuestra fe no se basa en pensamiento positivo o sugestión, se centra el e poder y la potestad de Nuestro Dios para provocar que tas las cosas nos ayuden a bien (Romanos 8:28)
  • Que confiemos en que Dios gobierna nuestra vida, aun en procesos que nos lleven a lo inesperado e incomprensible. Dios ya venció en el desierto, en el pozo y la cárcel, en la batalla, y más importante aún, ¡VENCIÓ LA  CRUZ!

 

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 12 – A Mal Tiempo… – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 12
Viernes, 22 de enero del 2016
Por: Pastor Vanyo Esquilín

A mal tiempo…

Hechos 16:25 RV1960

(25)  Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.Pastor Vanyo Esquilin 3

Este año lo hemos afirmado, como un año de conquista, de puertas abiertas, de cielos abiertos. Pero como siempre, son las circunstancias las que retan nuestro entendimiento de lo que Dios es capaz de hacer. Desde el escenario en que estamos hacia el lugar donde Dios nos quiere llevar.    

¿Qué hacemos con la dificultad, con la prueba, con la cárcel?

Los apóstoles eran “carcelógrafos” o expertos en la “carcelografía”. Conocían al detalle la experiencia carcelaria como resultado de su llamado.  Conocen la cárcel por Cristo y por el Evangelio y en ella dan testimonio de su fe (Hechos 4:3; 5:18; 12:6; 16:24; 26:29; 28:30). En la cárcel Pablo conoce a un esclavo fugitivo de su dueño y le convierte al evangelio, haciéndole su hijo espiritual y enviándolo de nuevo a su casa ya libre (Filemón).

¿Por qué una cárcel?

En el caso del Apóstol Pablo, su vida se convierte en un testimonio sobre qué hacer cuando enfrentamos vientos contrarios. El Apóstol no permite que la cárcel lo anule. Aun en la última parte de su ministerio, cuando el enemigo pensó que lo había anquilosado y detenido, se le olvido que Pablo tenía 2 herramientas que impulsarían su ministerio mucho más allá que lo que todos sus viajes pudieran lograr: lápiz y papel.

Los escritos más importantes puestos por Dios en las manos de Pablo son producto de la cárcel, y fueron escritos en calabozos:

  • Efesios, Colosenses, Filemón y Filipenses, llamadas Epístolas de la prisión, escritas durante el primer encarcelamiento en Roma.
  • Primera y Segunda de Timoteo y Tito, llamadas las Pastorales, la primera y la última escritas después de ser liberado de la primera prisión, y 2 Timoteo poco antes de su muerte en la segunda prisión romana

Para aquellos que nos leen, y que se cuestionan cómo van a  enfrentar este nuevo año, hay un modelo se desprende de las dificultades que desafiaron al Apóstol Pablo…

Una vida centrada en la Adoración a Dios es nuestra mejor estrategia para los retos del presente.

A mal tiempo… ¿buena cara?  NO, algo mejor.

A mal tiempo, buena Adoración: Adoración excelente.

Cuando uno se enfrenta al relato de esta historia, desde el comienzo del capítulo se va evidenciando la dirección de Dios en la vida de Pablo, y lo sensible que es este a la voz de Dios. Su llegada a Filipos, en Macedonia, fue producto de una visión que Dios le da (Hechos 16:9)

A su llegada lo primero que hacen es romper con los esquemas establecido al sentarse con las mujeres a predicarles el Evangelio. Después de eso libera a una jovencita (“paidiske” [G3814] muchacha joven, doncella; denotaba también una esclava joven, sierva o criada) de un espíritu inmundo. De hecho, el comportamiento de la joven fue similar al de los endemoniados con los que Jesús se encuentra en los Evangelios.

Como en el caso de Jesús, Pablo no se deja adular ni exaltar por los demonios. El discernimiento espiritual aquí es clave. Sin el discernimiento podemos pensar que en estos Dios está hablando, cuando en realidad es la voz de la opresión.

Pablo se indignó, afirmó liberación en el nombre de Jesús y la jovencita quedó libre del espíritu inmundo (Hechos 16:18). Eso desagradó a los amos de la joven, quienes provocaron el arresto de  Pablo y Silas. Estos les llevaron a magistrado alegando que les habían arruinados el negocio.

¿Cuál fue el resultado de la obediencia? ¿Cuál es el desenlace?

  • Se agolpo el pueblo contra ellos
  • Los magistrados les rasgan las ropas
  • ordenan azotarles con varas
  • La cárcel de más adentro: la parte más profunda de una cueva.
  • Un cepo- Los cepos eran tablas en las cuales se practicaban varios agujeros que hacían que las piernas de los presos quedasen muy separadas, combinando así la crueldad con una mayor seguridad

Cumplir con la voluntad de Dios no siempre va a traer los resultados que nosotros esperamos. Pero más importante aun, en esa experiencia negativa Dios puede producir una marca de gloria. En el momento en que pareciera que Dios se escondió, que Dios se desapareció, la actitud de Pablo y Silas se convierte en el modelo correcto para nosotros en el tiempo de aflicción:

Tu canción a Dios en tiempo de aflicción, no solo mantiene en perspectiva lo que Dios es, también puede convertirse en una obra de arte para aquellos que están en necesidad.  

¡La cárcel se convirtió en una sala de concierto!

No solo Dios recibe la canción de Pablo y Silas  como sacrificio de alabanza en medio del quebranto, sino que aquellos oprimidos a su alrededor reciben el testimonio de fe y confianza que inspiran estos a través de su adoración.  Hay una audiencia que nos está escuchando en la iglesia y fuera de esta, con tan grandes o peores situaciones  que las nuestras, y que espera de nosotros una canción de esperanza, una melodía de liberación, el testimonio del amor de Dios.

El concierto tuvo que haber estado glorioso porque se da el milagro de las puertas automáticas, y Pablo y Silas, y los presos, se quedaron en la cárcel. El carcelero se va a quitar la vida pensando que todos escaparon y Pablo le dice: No te hagas ningún mal, todos estamos aquí. (Hechos 16:27).

Aun cuando la vida, circunstancias o decisiones desacertadas apunten a un fracaso inminente, Su plan perfecto apunta a la transformación de nuestra realidad en un testimonio de amor y esperanza.  Su propósito es que podamos ser moldeados, que se forme el carácter de Cristo en nosotros, y que en el proceso podamos tocar con nuestro testimonio la vida de otros. Que este tiempo de renuevo sirva para re-enfocar nuestra visión, y a no desperdiciar la oportunidad de cantar la canción del Señor aun en la noche obscura.

A mal tiempo, ¡Adoración Excelente!

Hoy oramos:

  • Por confianza, pues aunque el horizonte siga lleno de nubes grises. El tiene el poder sobre el viento y la tempestad.
  • Por la formación en nosotros del carácter de Cristo. Que cada escenario cumpla con su función de conformar el corazón de Cristo en
  • Por fuerza y vigor, que no claudiquemos en medio de las luchas que enfrentemos.
  • ¡Por una nueva canción! Que cada tiempo de desafío sirva para levantar nuestra mejor adoración.
facebooktwittergoogle plus

0

Dia 8 – Somos Luz y No Debemos Ocultarlo – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

Pastor Vanyo Esquilin 3#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 8
Lunes, 18 de enero del 2016
Por: Pastor Vanyo Esquilín

Somos Luz y no debemos ocultarlo.

Mateo 5: 10-16
Mat 5:13-16 RV1960

(13)  Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.
(14)  Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
(15)  Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
(16)  Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

En este tiempo, que estamos afirmando la renovación que opera en nosotros por el poder transformador de Jesús, es importante identificar cuáles son nuestras motivaciones y responsabilidades. Debemos estar conscientes de nuestro deber y de lo que nos motiva a servir a Cristo.

Nuestro DEBER, por ser lo que somos en Jesús, es atraer al mundo con nuestro testimonio. Debemos utilizar nuestras bendiciones para el bien de los demás, nuestro conocimiento, la santidad y el gozo que produce Su presencia para tocar con bien a los que están a nuestro alrededor.

Hacer lo contrario sería adoptar la actitud de los discípulos, que subieron con Jesús al Monte de la transfiguración, y que, luego de la revelación de su gloria, le sugirieron a Jesús no bajar al valle y  hacer allí unas enramadas.

Nuestro motivo debe ser la revelación de Su gloria en lo que somos. ¿Para qué?
La respuesta está en Mateo 5:16:

  1. (V16-a) “para que vean las buenas obras, y no para exhibirnos a nosotros mismos”.

Esto se refiere a acciones que revelen la vida de Cristo. Aquellos que irradian Luz viven para que otros vean sus buenas obras y dar alabanza no a ellos mismos, sino al Padre Celestial, quien es el que inspira esa forma de vivir la vida. Esto debe hacerse bajo la influencia de la fe en Cristo- es un reto a nuestra confianza en Dios. Esas acciones tienen que estar impregnadas del amor a Dios, y con miras a exhibir Su gloria.

  1. (V16-b) Que glorifiquen a nuestro Padre que está en los cielos con todo lo que somos y tenemos.

¿Qué quiere decir glorificar a Dios con todo lo que somos y tenemos? Dice la historia que un viajero en Calais, un puerto de Francia,paso una noche oscura y tormentosa en el faro que se encuentra allí. Mientras permanecía de pie mirando, el guardián del Faro se ​​jactó del brillo y belleza de su faro, señalando que había pocas luces como esta en el mundo.

El viajero preguntó, con ingenuidad, ¿Qué pasa si uno de estos responsables de mantener la luz encendida tuviera que salir esta noche? …. ¡Qué! dijo el guardián, “¿Salir? ¡Oh, señor!,” exclamó. Mire ese mar oscuro y tormentoso. Usted no puede verlos, pero hay barcos que van y vienen para todos los puntos de la brújula. Si la luz falla por mi falta de atención, en seis meses las noticias llegarían de todas partes de la costa, sobre los buques y las tripulaciones que se perdieron por mi negligencia! No, no! Dios no permita que tal cosa ocurriera nunca. Me siento cada noche cuando miro la luz de mi faro como si todos los ojos de todos los marinos del mundo estuvieran mirando mis luces, y mirándome a mí!”

Si tal era su cuidado de las luces, y la conciencia de  las consecuencias que traería la extinción de su luz, ¡Oh lo que debería ser la nuestra! Solo Dios sabe a cuantos alcanzaremos, mostrando el amor de Jesús a través de la luz que irradia nuestro corazón. Mantenga la luz brillante y evitemos que se extravíen en la obscuridad.

Una ciudad asentada sobre un monte, eminentemente conspicua (visible, notable); cumple su función como que”no se puede esconder”, y que no conviene tratar de esconder.

Nuestro llamado se encuentra en la posición elevada que ocupamos, asentados sobre la roca inconmovible de los siglos que es Cristo, para arrojar luz sobre el mundo entero. Esto va del micro al macro, de lo individual a lo colectivo, de lo personal a lo comunitario.

Les recuerdo que:

Para poder ser luz o sal afuera, tengo que alumbrar primero adentro.
Para poder ir hasta lo último de la tierra hay que alumbrar primero en nuestra Jerusalén

Hoy oramos:

  • Pidiendo a Dios que abra nuestro entendimiento para que mantengamos la llama ardiendo y alumbremos a todos los que nos rodean.
  • Oramos también por revelación para que entendamos cual es el propósito de nuestras bendiciones. Que no hagamos una “enramada” de ellas, y que podamos llenar de bien a todos cuanto podamos.
  • Rogamos a Dios pidiendo que cada uno de nosotros no olvide la importancia de ser luz. Que cada vez que llegue el desanimo recordemos que somos faros en medio de la noche obscura, buscando alcanzar a los corazones que a la deriva, dentro de la obscuridad, siguen perdidos y sin salvación.
  • Oramos por renuevo en el corazón, pidiendo que el corazón de Cristo se forme en nosotros. Que así podamos entregarnos a la tarea de amar y restaurar del mismo modo que El nos ama y restaura.

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 5 – Cambios vs. Transformacion – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

Vanyo2#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 5
Viernes, 15 de enero del 2016
Por: Pastor Vanyo Esquilín

Cambios  vs. Transformación

Por tanto,  hermanos míos, les ruego por la misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Este es el verdadero culto que deben ofrecer. 2  No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto. Romanos 12:1-2 (DHH)

Cuando hablamos de renovarnos tenemos que  hablar inevitablemente de transformación. Es importante entender que ese proceso de renovación se diferencia de manera incuestionable del cambio. Y es que hay una gran diferencia entre Cambio y Transformación

Cambios vs Transformación:

Cuando analizamos el concepto del cambio encontramos que  son distintos y operan de forma distinta a la transformación. Hay gente que hace cambios en la dieta y baja de peso, pero si no se sostienen en las reformas que han integrado a su vida, y aunque parezca jocoso,  no regalan la ropa que usaban antes de bajar de peso, siempre existe la probabilidad de regresar al peso que tenían.

¡Esas famosas resoluciones de principio de año!, muchas de ellas se convierten en letra muerta porque los cambios no se instituyen, o se comienza pero no se termina. Cambio es una palabra que trata de expresar los muchos matices de significado. Su definición está contenida en 13 variaciones de 9 palabras en hebreo y 5 en griego. Estas significan, “cambiar”, “intercambiar”, “girar”, “poner o colocar,” “para hacer otro”, es decir “alterar”” o “disfrazarse”. En el cambio siempre existe la posibilidad de volver al estado original.

Sin embargo, la transformación es un proceso distinto y complejo. 

La transformación o “metamorfoo” se refiere a un cambio de forma y naturaleza, y es un estado que nos lleva más allá de la forma anterior. Se refiere a cambiar de forma, transformar, transfigurar (Diccionario Strong g3339). La Transformación  se logra por medio de la renovación de la mente por lo que, en total abandono a la voluntad de Dios, el ser humano muestra la mente de Cristo. Esa transformación se da en el sentido de un cambio real, pero espiritual e interno, y que externamente evidencia lo que en el corazón ocurre.

El mayor ejemplo de transformación lo tenemos en esa oruga, ordinaria, grotesca, y con apariencia poco agradable, que recibe la orden del Creador de todas las cosas, para entrar en un proceso de transformación, de metamorfosis, y que trae como resultado una mariposa con colores únicos, con majestuosidad y belleza resultante de ese proceso de muerte  a la forma anterior y evolución de forma y naturaleza.

Que dicha saber que Dios puede tomar nuestra vida ordinaria y grotesca, con apariencia poco agradable, y transformarla,  convirtiéndola en una vida llena de belleza, de amor y que refleja la misma imagen del Salvador que dio Su vida por nosotros.

Esa es la meta de nuestro proceso, convertir nuestra vida en el mismo reflejo de Cristo.

Hoy oramos:

  • Para que en este tiempo de renuevo, nuestra mente sea transformada.
  • Para que nuestro entendimiento sea iluminado
  • Para que no vivamos según el tiempo presente, que aprendamos a caminar sabiendo que nuestros tiempos están en sus manos (Salmo 31:15)
  • Para que nuestra vida sea nuestra mejor canción, y que el mayor testimonio de transformación se evidencie delante de Dios con nuestra vida como la mayor ofrenda

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 2 – Y la paz de Dios…- #33dC21DiasDeAyunoYOracion

Día 2 ‪#‎33dC21DiasDeAyunoYOracion
Martes, 12 de Enero 2016
Por: Pastor Vanyo Esquilin

   “Y la paz de Dios,  que sobrepasa todo entendimiento,  guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.” Filipenses 4:7

 

El tiempo de renuevo afirma que descansamos en el poder de Su fuerza y en la actividad de Su mano sobre nosotros, para reverdecer, para rejuvenecer nuestra estámina espiritual, y así poder ejecutar la misión. En ese proceso descansamos y recibimos paz inagotable, indescriptible, incomprensible para muchos.

Creemos firmemente que esa Paz de Dios llega como resultado de nuestra oración llena de acción de gracias (Filipenses 4:6). Por eso, la paz que Dios da, que fluye desde el sentido de su presencia llena de Gracia,  y que resulta de la confianza y el amor sincero de un corazón agradecido, imparte el reposo del corazón en la plena actividad de Dios. Esto aun en condiciones en que otros solo manifiestan desesperación y ansiedad.

Esta paz, sobrepasa todo entendimiento, toda comprensión humana o terrenal. Su bendición a través de Su Paz calma y trasciende el alcance del pensamiento humano; y puede ser conocida sólo por la experiencia interior del creyente. Esa paz guarda y protege nuestro corazón y mente. ¿Cómo lo hace?

“Guardará vuestros corazones y pensamientos” en el original se refiere a la actividad de La paz de Dios como un centinela, que monta guardia ante tu corazón y pensamientos. Nuestro Dios de paz es capaz de hacer lo imposible, El poder de la resurrección que levantó a Jesucristo de entre los muertos es de mi Dios. El está a cargo de mí, y afirma que mis posibilidades son ilimitadas porque mi Dios, “no solo suplirá todo cuanto nos falta, conforma a Sus riquezas en gloria” (Filipenses 4:19), sino que en el día de angustia coloca su paz como una fortaleza, como un muro, como un castillo alrededor de mi.

No permitas que la ansiedad y preocupación secuestre tu corazón. Es por eso que Pablo nos llama a orar presentando nuestras peticiones con acción de gracias. Nosotros presentamos nuestras peticiones a Aquel que está a cargo de nosotros, y damos gracias a Aquel que sustituye nuestra ansiedad por Su paz.

Hoy en este tiempo de renuevo oramos:

  •  Para que nuestro agradecimiento a Dios corone todas nuestras expresiones. Aprendamos a dar gracias en todo, pues en todo somos cubiertos por Su mano, sostenidos por Su diestra y afirmados por Su poder
  • Por la renovación de nuestro entendimiento pues así sabremos que Su voluntad perfecta está, y Su paz se manifiesta guardándonos.
  • Por discernimiento, pues nuestros escenarios no condiciones nuestra gratitud y alabanza. Somos suyos, le pertenecemos y Su favor dura toda la vida.
  • Por descanso en los procesos desafiantes, que en medio de aquello que amenaza nuestra paz. Él nos rodea con Su paz como una fortaleza, y nada nos apartará de Su amor.
  • Por valentía, para enfrentar toda ansiedad y desesperación que quiera secuestrarnos, pues Su paz nos guarda de forma completa (Isaías 26:3)

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus