0

Dia 11 – La Gloria Debida a Su Nombre – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

Joann#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 11
Jueves, 21 de enero del 2016
Renovando nuestro Plumaje
Por: Joann Vázquez

 “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que le adoren.” Juan 4:23-24

Hace un tiempo atrás, mientras tenía unos de mis momentos de devocional, solamente mi piano y yo, hacía una declaración, a través de una canción que hablaba sobre la Santidad de Dios y cuán Digno es Él de toda honra…y mi corazón se entristeció. Pensé en las veces que le he fallado y en que mi adoración, en ese momento, no era digna. Mi razonamiento: no debía adorar, pues yo no era lo que Él merece. Estaba siendo confrontada con su Grandeza versus mi Humanidad.  Sentí que no llegaba al “standard” de “súper-cristiana” y comencé a comparar mi vida con la de otros que, según mi juicio, se veían más santos que yo. De pronto, pude sentir que, el hecho de que nuestras debilidades nos hagan sentir no-aceptos, éstas no cambian el carácter de Dios. Él sigue siendo Fiel y Amoroso, Su amor no mengua, aunque nosotros seamos infieles y le fallemos. Por Su Gracia, nos permite entrar a Su trono, aun cuando todavía no hayamos alcanzado la estatura del varón perfecto.  Pero también, Él sigue siendo Santo, aunque nosotros imperfectos. Él sigue siendo Bueno, Misericordioso y Justo, aunque nosotros juzguemos a los demás. Él es nuestro Padre y Amigo, aunque con nuestras dudas y desobediencia lo rechacemos.  Él no cambia, es El que es, El que era y El que ha de venir. Simplemente Él es.

 “Un hombre no puede reducir la gloria de Dios al negarse a adorarlo, lo mismo que un lunático no puede apagar el sol al escribir la palabra obscuridad en las paredes de su celda.” (C.S. Lewis).

Ciertamente, nos esforzamos para ser como “obreros que no tienen de qué avergonzarse” (2 Timoteo 2:15), por tener una vida santa, de adoración con excelencia e integridad genuina, pues Dios merece la gloria debida a Su nombre (Salmo 29:1-2; 96:7-9), pero el amor de Dios también nos permite experimentar que la mejor ofrenda dada a Dios es un “corazón contrito y humillado” (Salmos 51:17) que reconoce Su Perfección y Soberanía, por encima de nuestras faltas. Y por Su Gracia, Su Poder se perfecciona en nuestras debilidades (2Corintios 12:9).  El pastor John Piper expresó: “Ahora, doy por sentado que la adoración (sea un acto interno del corazón, o un acto externo del cuerpo, o de la congregación colectivamente) es una exaltación de Dios. Es decir, es un acto que muestra cuán magnífico es Dios. Es un acto que revela o expresa cuán grande y glorioso es Él. La adoración tiene que ver con reflejar la dignidad o valía de Dios.” Se trata de Él, no se trata de nosotros.

Cuando logramos comprender que la adoración a Dios no es circunstancial, ocurre una transformación en nuestra alma, nuestro espíritu y toda nuestra vida. Ocurre un cambio en nuestra perspectiva, entonces  vemos nuestro estilo de vida como constantes actos de obediencia, por amor y agradecimiento a lo que Dios es y ha hecho con nosotros. Como adoradores, muchas veces somos retados por eventos de vida que humanamente nos desgastan. Una pérdida, una herida emocional, situaciones en nuestra área de trabajo, problemas familiares, enfermedades, injusticias, entre otras cosas; situaciones que pueden hacer vacilar nuestra adoración; pero nos dice la Escritura. “Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día.” (2 Corintios 4:16). Un corazón de adorador que ha creído firmemente y ha reconocido Su Grandeza y da la honra a Dios, y se acerca a Su Presencia, por encima de las flaquezas, recibe renuevo y fortaleza del Espíritu de Dios. Una adoración pura y sincera provoca que las promesas de Dios se materialicen; todo lo podrás en Cristo, que te fortalece (Filipenses 4:13), obtendrás completa paz (Isaías 26:3), tendrás descanso (Mateo 11:28), recibirás libertad plena y serás transformado a Su misma imagen (2 Corintios 3:17-18).

¡Qué bueno que el Señor nos ha mirado! ¡Qué bueno que siendo Rey del universo permite que le conozcamos y que sintamos Su corazón a través de la adoración!  Su Gracia nos renueva, Su Misericordia nos abraza y en medio de Su Soberanía se hace nuestro Padre. ¡La honra es debida a Su Nombre, no a nuestra condición y a nuestras circunstancias!

Motivos de Oración:

  • Que nuestros ojos espirituales sean abiertos para adorar al Señor por encima de los tiempos adversos.
  • Que nuestros corazones sean fortalecidos y renovados en medio de cualquier circunstancia, quebranto o evento que podamos atravesar.
  • Que cada día la Gracia nos permita entender que se trata de Dios, y que podemos acercarnos con humildad de espíritu ante Su trono y que estando allí, podamos ser transformados.
  • Que podamos experimentar como la exaltación genuina a Dios renueva nuestra alma y todo en nuestra vida.

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 10 – Tiempo de Renovar Nuestro Plumaje – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

Lucy#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 10
Miércoles, 20 de enero del 2016
Tiempo de Renovar Nuestro Plumaje
Por: Lucy Esquilín

“… el que sacia de bien tu boca de modo que te rejuvenezcas como el águila.” Sal 103:5

 

Me preguntaba ¿por qué Dios utilizaba tanto las águilas como ejemplo? Y es que, a la región del Sinaí, le llaman “zona de águilas”.  Miles de aves traspasan el cielo de Israel en la época primaveral y durante el otoño en razón de que la nación israelita es la avenida entre África, Asia y Europa, pues el mar Mediterráneo es un dique favorable para la migración de las aves rapaces y además los territorios del Líbano e Israel son la vía más corta y, por ende, de menor utilización de combustible para los animales que viajan de África y que van regreso  a Europa. Y una de las especies  que más se ve en esta región, es el “águila real”. ( ver imagen superior)

O sea, que el pueblo de Dios podía entender claramente, de que hablaba el Señor con cada una de las metáforas en las que utilizaba esta majestuosa ave.

“… de modo que te rejuvenezcas como el águila”

El plumaje en las aves, tiene que responder a las exigencias de ligereza, suavidad y resistencia necesarias para poder volar y aún más en esos largos trechos; y las plumas no pueden auto-regenerarse;  entonces se hace necesario mudarlas todas, por lo menos una vez al año. Según su especie, en algunas puede que acontezca dos veces al año, y algunas especies lo hacen de manera continua. Hay plumas de vuelo, plumas remeras, timoneras, coberteras, etc.

Leía que cada especie adapta este ciclo a sus necesidades particulares. Las especies sedentarias, que disponen de más tiempo para mudar, pueden hacerlo más lentamente. Pero otros grupos, cuyo método para obtener alimento depende exclusivamente del vuelo, no se desprenden de una pluma de vuelo hasta que la pluma contigua está totalmente crecida. Este es el caso de algunas aves rapaces (como las águilas), que prolongan su muda llegando incluso a existir especies que lo hacen tan paulatinamente que realizan una muda casi continua. En el águila real,  una muda completa de algunas de sus plumas dura dos años, durante los cuales algunas plumas se mudan dos veces y otras sólo una.

Es evidente que la alimentación en este momento es crucial para conseguir un bello y fortalecido plumaje, Y si le añadimos que, durante la sustitución de las plumas de vuelo, se reduce la capacidad para volar, se dificulta entonces la obtención de alimento. Esto supone un gran “stress” para las aves y que cada especie debe tener diferentes estrategias.

Entonces pude entender que, cuando Dios dice que nos satisface para que podamos rejuvenecernos es que,  así como cuando una ave está en el ciclo de muda de su plumaje,  y la regeneración de esas nuevas plumas requiere gran inversión de energía, alimentación, calor para controlar su temperatura, pues por la pérdida  del plumaje también se disminuye esa capa aislante, Dios mismo nos alimenta, nos da calor, nos cubre, de modo que tengamos tiempo para que nuestro espíritu pueda ser  rejuvenecido.

Necesitamos tener un buen plumaje, pues fuimos llamados  a estar en las alturas, a volar, a volar por encima de la tormenta, hemos sido llamado a ser fuertes y valientes frente a la adversidad… y ese plumaje se deteriora, con las inclemencias del tiempo, con los embates del enemigo, de los depredadores. Pero que hermoso poder saber que tenemos la delicia de que el amor de Dios hacia nosotros hace que, Dios mismo, lo más grande de todo lo bueno, el que encierra en sí mismo esa cualidad de “BUENO”,  nos suple de abundante bienestar para nuestra alma, de modo que, no que estemos alimentados meramente, sino que  estemos satisfechos…. De lo celestial, de Favor, de Gracia, de Perdón;  y de lo terrenal, pues el suple todas tus necesidades, a tal punto que podamos decir: “¡Estoy satisfecho, mi alma está llena de las buenas cosas de Dios! ” Y esa satisfacción es continua, no se acaba. Él satisface continuamente. Él nos sienta en un lugar de banquete continuo.

Y el SEÑOR de los ejércitos preparará en este monte para todos los pueblos un banquete de manjares suculentos.”  Isaías 25:6

“Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos;”  Salmo 23:5

“Todos los días del afligido son malos, pero el de corazón alegre tiene un banquete continuo” Pro 15:15

Dios mismo, satisface hoy tu necesidad,  y mañana, para el momento difícil, ya tiene preparado un banquete para satisfacerte también. ¿Porque lo hace? Para que también constantemente puedas ser rejuvenecido en tu hombre interior. Para que no tengas “stress” por el  presente, por el mañana. Dios te ama y te dará mucho lo que necesita tu alma, más abundantemente de lo que esperas, para que tu esfuerzo este dedicado a eso que urge ser cambiado en tu vida, pues de lo demás, se encarga Él.

14 Por esta causa, pues, doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, 15  de quien recibe nombre toda familia en el cielo y en la tierra, 16  que os conceda, conforme a las riquezas de su gloria, ser fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior 17  de manera que Cristo more por la fe en vuestros corazones; y que arraigados y cimentados en amor, 18  seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la altura y la profundidad, 19  y de conocer el amor de Cristo que sobrepasa el conocimiento, para que seáis llenos hasta la medida de toda la plenitud de Dios. 20  Y a aquel que es poderoso para hacer todo mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que obra en nosotros,   (Efesios 3:14-20)

Constantemente en nuestra vida como cristianos, estamos “gastando” fuerzas, y esas, hay que renovarlas. Nos enfermamos espiritualmente, esas plumas hay que renovarlas.  A veces perdemos altura, y ese plumaje de vuelo tiene que ser rejuvenecido. La belleza en tu espíritu, esos días del primer amor, de agudeza espiritual < así como el águila real puede detectar, en condiciones ideales, los movimientos de un conejo, por leves que sean, a más de dos (2) kilómetros de distancia (The Guinness Book of Animal Records)>, esa visión tiene que ser rejuvenecida; que sean rejuvenecidos esos días de anhelo de Plenitud, tus mejores tiempos de vigor, la fuerza que teníamos en nuestro primeros años de vida cristiana; … para que podamos decir como Caleb le dijo a Josué:

     “10  Y ahora, he aquí, el SEÑOR me ha permitido vivir, tal como prometió, estos cuarenta y cinco años, desde el día en que el SEÑOR habló estas palabras a Moisés, cuando Israel caminaba en el desierto; y he aquí, ahora tengo ochenta y cinco años. 11  Todavía estoy tan fuerte como el día en que Moisés me envió; como era entonces mi fuerza, así es ahora mi fuerza para la guerra, y para salir y para entrar.”  Josué 14:10-11

MOTIVOS DE ORACION EN ESTE TIEMPO DE RENUEVO:

  1.  Que tengamos anhelo del Alimento que viene de lo Alto, que nos dejemos alimentar por nuestro Dios….que el alimente nuestra alma, y sacie nuestra necesidad. Él sabe de que carecemos, que nos hace falta
  2. Que pueda ser renovado, fortalecido nuestro ser interior, de tal manera que seamos capaces de CONOCER COMPRENDER ese perfecto amor de Dios, y seamos llenos de Su Plenitud
  3. Que pueda ser renovado en nosotros el coraje, la valentía, nuestras energías, nuestra confianza en Él, nuestra determinación, nuestra agudeza espiritual, nuestro discernimiento
  4. Que los embates del enemigo no puedan hacernos claudicar y que podamos discernir y aceptar el tiempo de renuevo. Que tomemos tiempo para ello, sin preocuparnos que alimentará nuestra alma, que tengamos un corazón alegre y no amargado, pues Dios se encargará de ello y  nos tendrá un banquete continuo
  5. Que no perdamos altura, que siempre podamos volar alto

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 9 – Fecha de Expiracion – #33dc21DiasDeAyunoYOracion

image

Día 9 – Fecha de Expiración
Martes 20 de enero de 2016
#33dc21DíasDeAyunoYOración
Por: Becky Parrilla

Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna:
“El primero y el último, el que estuvo muerto y ha vuelto a la vida, dice esto: ‘Yo conozco tu tribulación y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que son sinagoga de Satanás. ‘No temas lo que estás por sufrir. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. ‘El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El vencedor no sufrirá daño de la muerte segunda.’”

(Apocalipsis 2:8-11)

La iglesia en Esmirna era una iglesia perseguida. Los historiadores dicen que la ciudad era muy idólatra y rendía culto al emperador romano. Los cristianos sufrieron persecusión económica porque eran despojados de sus trabajos y sus bienes a causa del evangelio. También muchos terminaron en la cárcel y con sentencias de muerte. A diferencia del mensaje a otras iglesias el mensaje a Esmirna no incluye palabras de reprensión. Jesús, por medio del Apóstol Juan, le ofrece a Su iglesia perspectiva para ser fieles en medio de tiempos complicados.

Servimos a un Cristo resucitado y victorioso.
“El primero y el último, el que estuvo muerto y ha vuelto a la vida”.

La muerte no lo pudo retener. Esto significa que la muerte por nuestros pecados fue aceptada; que todo lo que dijo era verdad; que venció a nuestros enemigos (el diablo, el pecado y la muerte); y que podemos confiar que sus promesas son fieles y verdaderas. Todo a nuestro alrededor puede cambiar pero el hecho de que servimos a un Cristo resucitado y victorioso es un punto fijo y constante al que podemos aferrarnos siempre. Es una continua fuente de esperanza.

Hay tesoros escondidos en los tiempos complicados.
“Yo conozco tu tribulación y tu pobreza (pero tú eres rico)”

Quizás los cristianos de Esmirna estaban sufriendo escasez por la persecusión, pero hay dos  elementos importantes aquí. En primer lugar, Dios conocía la situación de ellos. En segundo lugar, Dios estaba viendo la riqueza, el fruto de un carácter aprobado. La Palabra afirma ésto una y otra vez:

1 Pedro 1:6-7
“En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo”

Hebreos 12:11
“Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.”

Santiago 1:2-3
“Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.”

1 Pedro 4:12-13
“Queridos amigos, no se sorprendan de las pruebas de fuego por las que están atravesando, como si algo extraño les sucediera. En cambio, alégrense mucho, porque estas pruebas los hacen ser partícipes con Cristo de su sufrimiento, para que tengan la inmensa alegría de ver su gloria cuando sea revelada a todo el mundo.”

Dios es soberano sobre toda situación y aún la prueba ya tiene fecha de expiración.
“y tendréis tribulación por diez días.”

No se nos ha prometido una vida aquí libre de aflicciones. Dios tenía poder para librar a esos cristianos de la persecusión. Pero si en Su soberanía les permitió vivir el proceso creemos que aún ese escenario sería usado para Sus propósitos, para Su gloria. Esto es algo que no siempre nos agrada. Esto es algo que no siempre podemos entender en el momento. De hecho, hay situaciones que tal vez desde nuestra limitada humanidad jamás llegaremos a comprender o descifrar. “Acertijos” que sólo serán resueltos algún día en la presencia del Señor. Pero aquí y ahora es bueno recordar que Dios está reinando sobre cada situación y que todo tiene un límite señalado. Que aún la prueba tiene fecha de expiración.

Que este tiempo de renuevo nos traiga una nueva perspectiva para los tiempos complicados. Que en este tiempo de renuevo podamos escuchar la voz de Aquel que nos llama a ser fieles y que ha prometido una recompensa incorruptible.

Oramos:
1. Para que podamos enfocarnos en el Cristo resucitado y victorioso.

2. Para que podamos ver con los ojos de la fe la riqueza de los tiempos complicados. Oremos por gozo.

3. Para que podamos creer que Dios tiene propósitos. Que seamos animados al recordar que El es soberano sobre todo. Que la prueba tiene “una fecha de expiración”.

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 8 – Somos Luz y No Debemos Ocultarlo – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

Pastor Vanyo Esquilin 3#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 8
Lunes, 18 de enero del 2016
Por: Pastor Vanyo Esquilín

Somos Luz y no debemos ocultarlo.

Mateo 5: 10-16
Mat 5:13-16 RV1960

(13)  Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.
(14)  Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
(15)  Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
(16)  Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

En este tiempo, que estamos afirmando la renovación que opera en nosotros por el poder transformador de Jesús, es importante identificar cuáles son nuestras motivaciones y responsabilidades. Debemos estar conscientes de nuestro deber y de lo que nos motiva a servir a Cristo.

Nuestro DEBER, por ser lo que somos en Jesús, es atraer al mundo con nuestro testimonio. Debemos utilizar nuestras bendiciones para el bien de los demás, nuestro conocimiento, la santidad y el gozo que produce Su presencia para tocar con bien a los que están a nuestro alrededor.

Hacer lo contrario sería adoptar la actitud de los discípulos, que subieron con Jesús al Monte de la transfiguración, y que, luego de la revelación de su gloria, le sugirieron a Jesús no bajar al valle y  hacer allí unas enramadas.

Nuestro motivo debe ser la revelación de Su gloria en lo que somos. ¿Para qué?
La respuesta está en Mateo 5:16:

  1. (V16-a) “para que vean las buenas obras, y no para exhibirnos a nosotros mismos”.

Esto se refiere a acciones que revelen la vida de Cristo. Aquellos que irradian Luz viven para que otros vean sus buenas obras y dar alabanza no a ellos mismos, sino al Padre Celestial, quien es el que inspira esa forma de vivir la vida. Esto debe hacerse bajo la influencia de la fe en Cristo- es un reto a nuestra confianza en Dios. Esas acciones tienen que estar impregnadas del amor a Dios, y con miras a exhibir Su gloria.

  1. (V16-b) Que glorifiquen a nuestro Padre que está en los cielos con todo lo que somos y tenemos.

¿Qué quiere decir glorificar a Dios con todo lo que somos y tenemos? Dice la historia que un viajero en Calais, un puerto de Francia,paso una noche oscura y tormentosa en el faro que se encuentra allí. Mientras permanecía de pie mirando, el guardián del Faro se ​​jactó del brillo y belleza de su faro, señalando que había pocas luces como esta en el mundo.

El viajero preguntó, con ingenuidad, ¿Qué pasa si uno de estos responsables de mantener la luz encendida tuviera que salir esta noche? …. ¡Qué! dijo el guardián, “¿Salir? ¡Oh, señor!,” exclamó. Mire ese mar oscuro y tormentoso. Usted no puede verlos, pero hay barcos que van y vienen para todos los puntos de la brújula. Si la luz falla por mi falta de atención, en seis meses las noticias llegarían de todas partes de la costa, sobre los buques y las tripulaciones que se perdieron por mi negligencia! No, no! Dios no permita que tal cosa ocurriera nunca. Me siento cada noche cuando miro la luz de mi faro como si todos los ojos de todos los marinos del mundo estuvieran mirando mis luces, y mirándome a mí!”

Si tal era su cuidado de las luces, y la conciencia de  las consecuencias que traería la extinción de su luz, ¡Oh lo que debería ser la nuestra! Solo Dios sabe a cuantos alcanzaremos, mostrando el amor de Jesús a través de la luz que irradia nuestro corazón. Mantenga la luz brillante y evitemos que se extravíen en la obscuridad.

Una ciudad asentada sobre un monte, eminentemente conspicua (visible, notable); cumple su función como que”no se puede esconder”, y que no conviene tratar de esconder.

Nuestro llamado se encuentra en la posición elevada que ocupamos, asentados sobre la roca inconmovible de los siglos que es Cristo, para arrojar luz sobre el mundo entero. Esto va del micro al macro, de lo individual a lo colectivo, de lo personal a lo comunitario.

Les recuerdo que:

Para poder ser luz o sal afuera, tengo que alumbrar primero adentro.
Para poder ir hasta lo último de la tierra hay que alumbrar primero en nuestra Jerusalén

Hoy oramos:

  • Pidiendo a Dios que abra nuestro entendimiento para que mantengamos la llama ardiendo y alumbremos a todos los que nos rodean.
  • Oramos también por revelación para que entendamos cual es el propósito de nuestras bendiciones. Que no hagamos una “enramada” de ellas, y que podamos llenar de bien a todos cuanto podamos.
  • Rogamos a Dios pidiendo que cada uno de nosotros no olvide la importancia de ser luz. Que cada vez que llegue el desanimo recordemos que somos faros en medio de la noche obscura, buscando alcanzar a los corazones que a la deriva, dentro de la obscuridad, siguen perdidos y sin salvación.
  • Oramos por renuevo en el corazón, pidiendo que el corazón de Cristo se forme en nosotros. Que así podamos entregarnos a la tarea de amar y restaurar del mismo modo que El nos ama y restaura.

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 7 – Resistencia al Cambio – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

 

Joann2 #33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 7
Domingo, 17 de enero del 2016
Resistencia al Cambio
Por: Joann Vazquez

37 Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres se perderán. 38 Mas el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar; y lo uno y lo otro se conservan.”
Lucas 5: 37-38

¿Qué áreas de nuestra vida tendrán que ser cambiadas, para que estemos aptos para recibir lo nuevo de Dios? ¿Estaremos dispuestos a dejar que Dios nos transforme a su manera, nos haga de nuevo?

En la electricidad hay un evento que se produce en la corriente en los circuitos, conocido como la “resistencia eléctrica”. Este tipo de resistencia es cualquier oposición en la corriente eléctrica que no permite que haya un flujo de cargas eléctricas eficientes. Se convierte en una resistencia, freno u obstáculo para la que la circulación de la corriente se mueva correctamente. Cuando ocurre la “resistencia eléctrica” los electrones en la circulación comienzan a chocar unos con otros, liberando mayor energía de la necesaria y causando aún mayores obstáculos. Ante el cambio que muchas veces enfrentamos en los distintos escenarios de la vida y en nuestra relación con Dios, encontramos similitudes.

Jeremías entendió que la corriente del Espíritu en su alma, era más fuerte que él, y no existía razón alguna para resistirla pues los pensamientos de Dios siempre serán más altos que nuestros pensamientos (Isaías 55:9). En el momento en que trato de resistirse“Y yo dije: ¡Ah! ¡ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño.” (Jeremías 1:6), fue confrontado por Dios… Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande. No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte, dice Jehová.” (Jeremías 1:7-8), entonces, entendió lo que significaba la autoridad de Dios sobre todo en su vida.

“Me sedujiste, oh Jehová, y fui seducido; más fuerte fuiste que yo, y me venciste…” Jeremías 20:7

Nos resistimos a los cambios, las transformaciones y al renuevo que Dios quiere traer a nuestra vida. Resistencia ante lo desconocido e incierto, resistencia ante la novedad, resistencia a causa del temor, resistencia a la adaptabilidad, resistencia por comodidad, resistencia por la dureza de nuestro corazón, resistencia por el deseo de nuestra voluntad y nuestros caminos. Como la resistencia eléctrica, la resistencia de nuestro corazón se convierte en un obstáculo para el obrar perfecto de Dios en nuestras vidas. Somos nosotros quien le ponemos freno al renuevo que Él  trae para transformar aquellas áreas en donde, con nuestras propias herramientas, no hemos logrado cambiar. Cuando somos confrontados con los planes de Dios para nosotros y estos no parecen tener sentido, asumimos una actitud de resistencia y contienda,  sin darnos cuenta que, Su voluntad y lo nuevo que nos trae en las distintas temporadas, siempre será bueno, agradable y perfecto; mas resistir a los planes de Dios y endurecer nuestra alma nos lleva a caminos en donde dependemos de nosotros mismos y confiamos sólo en nuestra propia prudencia,  y por ese camino, nunca nos irá bien.

 “Respondió Job y dijo: Ciertamente yo sé que es así; ¿y cómo se justificará el hombre con Dios? Si quiere contender con Él, no le podrá responder a una cosa entre mil. Él es sabio de corazón y poderoso en fuerzas; ¿Quién se endureció contra Él y le fue bien?” Job 9:1-4

El tiempo de renuevo que el Señor nos ofrece, siempre brinda crecimiento, aprendizaje, cercanía genuina a Su presencia, confianza plena en Él, nuevas oportunidades, milagros, nuevas fuerzas, esperanza, paz y fe. Y qué bueno que el Espíritu de Dios busca fluir en nuestra vida de manera que tengamos convicción de poder identificar nuestra “resistencia eléctrica”, remover todo lo que ponga freno u obstáculo a su mover en nuestro corazón… nos renueva

“Envías tu Espíritu, son creados, y renuevas la faz de la tierra. Sea la Gloria de Jehová para siempre; Alégrense Jehová en sus obras.” Salmos 104:30-31

 Motivos de Oración:

  • Que permitamos que el Espíritu de Dios rompa toda barrera que obstaculice el fluir de Dios en nuestras vidas. Que ninguna resistencia, ante lo nuevo y transformador, tenga lugar en nuestro corazón.
  • Que nuestra mente sea liberada de todo temor ante el tiempo de renuevo de Dios; y reconozcamos que siempre Dios sabrá lo que es mejor… Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.” (Isa 55:9)
  • Que podamos confiar plenamente en los planes del Señor y permitir que Él haga nuevo todo en cuanto Él desee obrar. Que nos dejemos seducir por su Fuego, que sea más fuerte que nosotros.
  • Que estemos listos, que seamos odres nuevos, para recibir el vino nuevo de Dios

 

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 6 – Dolores de Parto – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

Lucy#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 6
Sábado, 16 de enero del 2016
Dolores de Parto
Por: Lucy Esquilín

El dolor de parto siempre anuncia que algo nuevo, un milagro, está por nacer:

“7 Antes que estuviese de parto, dio a luz; antes que le viniesen dolores, dio a luz hijo .¿Quién oyó cosa semejante? ¿quién vio tal cosa? ¿Concebirá la tierra en un día? ¿Nacerá una nación de una vez? Pues en cuanto Sion estuvo de parto, dio a luz sus hijos. Yo que hago dar a luz, ¿no haré nacer? dijo Jehová. Yo que hago engendrar, ¿impediré el nacimiento? dice tu Dios.”  Isaias 66-7-9

  1.  Gozo en medio del dolor, por lo que aún no hemos visto

Isaías habla sobre Sion dando a luz su liberación. Setenta (70) años de gestación, pero así como una madre, luego que pasan los 9 meses, y llegan los dolores de parto, y la madre casi sin fuerzas, sigue en su labor, porque sabe que ese dolor no es vano, tendrá en brazos a su regalo del cielo, Israel daría luz su libertad, Su promesa.

Así mismo, Dios gesta en nosotros un propósito, una promesa… y ¿será el capaz de que, luego de engendrar, no permitir su nacimiento? (V.9) Lo más seguro es que nos va doler, pero siempre el fin del dolor será lo Nuevo de Dios.

En mundo natural, los embarazos son divertidos y excitantes, usualmente en los primeros tres (3) trimestres (aun a pesar de la “mala-barriga/morning sickness”); y queremos  compartir nuestro gozo con nuestros amigos y familiares. Pero los últimos días, parecen ser los más difíciles. El sólo hecho de amarrarnos los zapatos, requiere de un esfuerzo incalculable, y los dolores se acercan y cada vez son más fuertes las contracciones.  Parir en el Espíritu, es así mismo. Justo antes de que se cumpla la Promesa de Dios, todo se complica, pero, como le sucedió al pueblo judío, en tiempos de Ester: “… el mismo día en que los enemigos de los judíos esperaban enseñorearse de ellos, sucedió lo contrario; porque los judíos se enseñorearon de los que los aborrecían.”  Damos gracias a Dios, pues El jamás, dejará que nuestro dolor sea en vano, pues siempre será para parir algo nuevo, maravilloso…. Lo Nuevo de Dios.

 2. Dolores de Parto para bendecir a otros:

Pablo también tuvo dolores de parto.

 “Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros“. Gálatas 4.19

El apóstol Pablo trabajaba en la obra, sin cesar y con dolor; dando a luz la madurez espiritual de los gálatas; oraba, intercedía y enseñaba, hasta que tuvieran un cambio de mentalidad, hasta que pasaran una metamorfosis y maduraran.

Y nos da otro ejemplo, hablándole a los filipenses:

12  Y quiero que sepáis, hermanos, que las circunstancias en que me he visto, han redundado en el mayor progreso del evangelio, 13  de tal manera que mis prisiones por la causa de Cristo se han hecho notorias en toda la guardia pretoriana y a todos los demás;  14  y que la mayoría de los hermanos, confiando en el Señor por causa de mis prisiones, tienen mucho más valor para hablar la palabra de Dios sin temor. Filipenses 1:12-14

Su propósito engendrado en nosotros puede dar a luz el que seamos utilizados como escogidos para sanar, para provocar liberación en la vida de otros, y mediante nuestro dolor y padecimiento otros serán alcanzados por la gracia de nuestro Señor Jesucristo. Y el dolor de parto nos dará más autoridad y confianza para hablar a otros de Su amor.  Cuando nosotros damos testimonio de Dios, no con nuestras palabras, sino con nuestras vidas, otros son alentados a buscar también el propósito de Dios en sus vidas, cuando hacemos esto y somos persistentes en ello, glorificamos a nuestro Dios y ayudamos a otros a madurar en él… dolores de parto para lo Nuevo de Dios.

3. Dolores de parto para parir el sueño que Dios para con nosotros;  para nuestro gozo, crecimiento y para que se haga manifiesta la Gloria de Dios:

21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo. 22 También vosotros ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo”.  Juan 16:21-2

En este caso, se refiere al gozo de poder ver al Señor nuevamente, luego del sufrimiento, pero también en medio de nuestros dolores de parto,  sólo nos sostiene el gozo que tendremos al poder ver el sueño de Dios cumplido en nuestras vidas. Durante este tiempo de renovación, hay muchas semillas en el vientre de Su Pueblo, y están esperando para ser paridas buenas nuevas de salvación, milagros, llamados… Pero a nosotros, nos gustan las victorias, sin las batallas; el poder de la resurrección, sin la cruz. Y para poder dar a luz lo que Dios soñó, es crucial que nuestra actitud se parezca a lo que Dios anhela de nosotros, sabiendo que al final, después de la cruz, el gozo será eterno, un gozo que nadie nos podrá quitar.

“39 En aquellos días, levantándose María, fue de prisa a la montaña, a una ciudad de Judá; 40 y entró en casa de Zacarías, y saludó a Elisabet. 41 Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo,..”

 Aún en medio de incertidumbre, del que dirán y la turbación, María fue a prisa, donde Elizabeth, para compartir con ella, sobre el milagro que llevaba en su vientre. Alimenta el sueño de Dios con oración, acepta el desafío, ten paciencia, vive en integridad, se obediente, humilde; y como María, busca a gente, compañeros de oración, que también estén preparándose para el nacimiento de su milagro. Aún cuando sea difícil y requiera mucho esfuerzo, ¡No te rindas!  Qué triste sería que los sueños de Dios no se dieran a luz, porque alguien se rindió y tiró la toalla, ¿verdad?

Pero sabemos que Dios es Fiel y siempre cumple Sus promesas, El cumplirá Su propósito en ti; confía, Algo Nuevo está por darse a luz; no te rindas… Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos 8:28

 Motivos de oración en este Tiempo de Renuevo

  1. Oramos para que en medio de lo que se está gestando de parte del Cielo, Dios, aumente nuestras fuerzas, que no haya lugar para la duda o desánimo.
  2. Que podamos ser obedientes, humildes, expectantes y que sepamos alimentar el sueño de Dios en nosotros, con actitudes que exalten a Dios y le den lugar a Él para que se mueva como quiere.
  3. Que nos de discernimiento y sabiduría espiritual, para que podamos ver con los ojos de Dios, el Propósito Eterno, que existe detrás de estos dolores como de parto que experimentamos hoy.
  4. ¿Dios, qué quieres que haga? ¿Para qué me has considerado? Enséñame a esperar y tener Gozo porque lo que harás siempre será mejor para mí.

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 5 – Cambios vs. Transformacion – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

Vanyo2#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 5
Viernes, 15 de enero del 2016
Por: Pastor Vanyo Esquilín

Cambios  vs. Transformación

Por tanto,  hermanos míos, les ruego por la misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Este es el verdadero culto que deben ofrecer. 2  No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto. Romanos 12:1-2 (DHH)

Cuando hablamos de renovarnos tenemos que  hablar inevitablemente de transformación. Es importante entender que ese proceso de renovación se diferencia de manera incuestionable del cambio. Y es que hay una gran diferencia entre Cambio y Transformación

Cambios vs Transformación:

Cuando analizamos el concepto del cambio encontramos que  son distintos y operan de forma distinta a la transformación. Hay gente que hace cambios en la dieta y baja de peso, pero si no se sostienen en las reformas que han integrado a su vida, y aunque parezca jocoso,  no regalan la ropa que usaban antes de bajar de peso, siempre existe la probabilidad de regresar al peso que tenían.

¡Esas famosas resoluciones de principio de año!, muchas de ellas se convierten en letra muerta porque los cambios no se instituyen, o se comienza pero no se termina. Cambio es una palabra que trata de expresar los muchos matices de significado. Su definición está contenida en 13 variaciones de 9 palabras en hebreo y 5 en griego. Estas significan, “cambiar”, “intercambiar”, “girar”, “poner o colocar,” “para hacer otro”, es decir “alterar”” o “disfrazarse”. En el cambio siempre existe la posibilidad de volver al estado original.

Sin embargo, la transformación es un proceso distinto y complejo. 

La transformación o “metamorfoo” se refiere a un cambio de forma y naturaleza, y es un estado que nos lleva más allá de la forma anterior. Se refiere a cambiar de forma, transformar, transfigurar (Diccionario Strong g3339). La Transformación  se logra por medio de la renovación de la mente por lo que, en total abandono a la voluntad de Dios, el ser humano muestra la mente de Cristo. Esa transformación se da en el sentido de un cambio real, pero espiritual e interno, y que externamente evidencia lo que en el corazón ocurre.

El mayor ejemplo de transformación lo tenemos en esa oruga, ordinaria, grotesca, y con apariencia poco agradable, que recibe la orden del Creador de todas las cosas, para entrar en un proceso de transformación, de metamorfosis, y que trae como resultado una mariposa con colores únicos, con majestuosidad y belleza resultante de ese proceso de muerte  a la forma anterior y evolución de forma y naturaleza.

Que dicha saber que Dios puede tomar nuestra vida ordinaria y grotesca, con apariencia poco agradable, y transformarla,  convirtiéndola en una vida llena de belleza, de amor y que refleja la misma imagen del Salvador que dio Su vida por nosotros.

Esa es la meta de nuestro proceso, convertir nuestra vida en el mismo reflejo de Cristo.

Hoy oramos:

  • Para que en este tiempo de renuevo, nuestra mente sea transformada.
  • Para que nuestro entendimiento sea iluminado
  • Para que no vivamos según el tiempo presente, que aprendamos a caminar sabiendo que nuestros tiempos están en sus manos (Salmo 31:15)
  • Para que nuestra vida sea nuestra mejor canción, y que el mayor testimonio de transformación se evidencie delante de Dios con nuestra vida como la mayor ofrenda

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 4 – El tiempo de la cancion ha llegado… – ‪#‎33dC21DiasDeAyunoYOracion

LucyDía 4 ‪#‎33dC21DiasDeAyunoYOracion
Jueves, 14 de Enero 2016
Por: Lucy Esquilin

Cantar de los Cantares 2:8, 10-12

8 ¡Una voz! ¡Mi amado!  He aquí, él viene,
saltando por los montes, brincando por los collados…

10 Mi amado habló, y me dijo:
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
11 Porque he aquí ha pasado el invierno,
Se ha mudado, la lluvia se fue;
12 Se han mostrado las flores en la tierra,
El tiempo de la canción ha venido,
Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.

 

El Tiempo de renuevo comienza con nuestra disposición a escuchar la Voz del Amado que nos invita a entrar en el cambio de temporada en nuestra vida. Sólo el que se levanta y acepta el reto de dejar la comodidad de “nuestro lecho”, podrá disfrutar de lo nuevo de que Dios tiene preparado para cada uno de nosotros. “He aquí él viene saltando sobre los montes, brincando sobre los collados,” (versículo 8),el Señor nos llama a seguirle; llega por encima de los montes de dolor y desesperanza, por encima de todo obstáculo y lo que trae es alivio al corazón. Así como la novia del libro de Cantares anticipaba su llegada, tenía santa expectación, para unirnos al propósito del Amado, tenemos que sacudirnos de las circunstancias, de la pereza y caminar hacia a Él: ” Mi amado habló, y me dijo: levántate, amada mía, hermosa mía, y ven conmigo”. Tenemos que conocer Su Voz, con expectación anhelar escuchar Su voz y responder a Su Voz.

El Tiempo de renuevo es la razón de Su llamar. El Rey anima a Su Novia diciéndole que el invierno ha pasado, y la cosecha está pronta a venir, por lo tanto es necesario levantarse y salir. Dios nos dice hoy, que aunque pareciera que las nubes nunca se van a disipar para poder ver el sol, que aunque no lo vemos, está ahí, esas nubes ya se van, ha pasado el tiempo oscuro, el tiempo de lluvias, de tormentas, y se acerca un tiempo nuevo, comenzaron a brotar los renuevos, las flores. Pero es interesante observar que en algunas traducciones “el tiempo de la canción ha venido” se tradujo como “ha llegado el tiempo de la poda”. La época del canto de los pájaros es también la época de la poda de las vides, la rama que es podada para que dé más fruto.  Una de las definiciones de la palabra renuevo es: “Vástago que echan el árbol o la planta después de podados o cortados”. En este tiempo, demos lugar al Espíritu para que opere en nosotros como sea necesario, que seamos podados en las áreas de nuestra vida en que lo necesitamos, áreas que están muertas, o débiles, aquello que está limitando nuestro crecimiento, de tal manera que podamos aumentar nuestro rendimiento como cristianos, dar buenos frutos; esto también forma parte del tiempo de renuevo. “Aquel que comenzó la buena obra en nosotros, la perfeccionará” (Filipenses 1:6).

El Tiempo de renuevo es tiempo de proclamación. Uno de los significados para “voz” de la tórtola,  es proclamación. Las tórtolas son aves migratorias, que se trasladan al sur para el invierno, y regresan para la primavera. Cuando en Israel se oye la “voz de la tórtola”, es porque ya llegó la primavera, y viene pronto el tiempo de la cosecha. La canción de la tórtola nos habla de que el tiempo de recoger frutos se avecina; la Novia tiene que despertarse porque hay mucho trabajo por hacer. La canción de la tórtola nos habla de un cambio en la letra de nuestra canción, Se acabó la canción del llanto, el frío o la ‘quejabanza” y en su lugar comenzamos a proclamar lo que Él ya ha hecho, lo que está haciendo en nuestras vidas, y lo que se avecina; un cambio de estación, el tiempo de la cosecha.

El Señor nos dice hoy que aprendamos a escucharle con expectación, que nos levantemos sobre las circunstancias, y confiemos en Él. Una nueva temporada ha llegado, este es el tiempo en el que Él desea hacer grandes cosas. Dos veces le dice: “Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven” (Cant. 2:10,13), porque urge que nos dispongamos a aceptar el reto que nos ha lanzado. Despojémonos de las preocupaciones y cargas innecesarias, de todo lo que no nos deja avanzar hacia el Señor, hacia Su propósito. Aceptemos el reto. “La lluvia se fue”, ese tiempo de “aparente” sequedad espiritual se muda. El Señor está buscando a aquellos que hagan a un lado lo que ha marcado sus vidas con temor y desesperanza en el porvenir,  y que tengan de nuevo un oído espiritual dispuesto a escuchar lo que Él está hablando. Es a estos a quienes le dará esa nueva canción, una canción profética que anunciará:

“Levántate y resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Porque he  aquí que tinieblas cubrirán la tierra y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobe ti será vista su gloria. Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.”                             Isaías 60: 1-3

 Hoy en este tiempo de renuevo oramos:

  1. Un despertar en nuestras vidas; que regrese esa santa expectación por lo que el Señor quiere hacer en nosotros;
  2. Que podamos ser capaces de escuchar Su llamar y que podamos levantarnos de nuestra zona de comodidad, para hacer aquello para lo cual nos ha llamado. Que podamos responder a esa Voz, por encima de los montes, por encima del temor, por encima de cualquier circunstancia.
  3. Que podamos dar lugar al Espíritu para que seamos podados en las áreas de nuestra vida en que lo necesitamos; que todo aquello que está limitando nuestro crecimiento sea extirpado para siempre, y que demos frutos de honra.
  4. Queremos ser aquellos a quienes el Señor les diga, les hable, les anuncie. Pedimos al Padre que cambie nuestros oídos espirituales, que sean afinados a Su voz; que podamos ser capaces de discernir los tiempos, de escuchar lo que Él está hablando para éstos y que nuestra canción sea Sus Palabras en nuestra voz.

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

facebooktwittergoogle plus