0

Dia 12 – A Mal Tiempo… – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 12
Viernes, 22 de enero del 2016
Por: Pastor Vanyo Esquilín

A mal tiempo…

Hechos 16:25 RV1960

(25)  Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.Pastor Vanyo Esquilin 3

Este año lo hemos afirmado, como un año de conquista, de puertas abiertas, de cielos abiertos. Pero como siempre, son las circunstancias las que retan nuestro entendimiento de lo que Dios es capaz de hacer. Desde el escenario en que estamos hacia el lugar donde Dios nos quiere llevar.    

¿Qué hacemos con la dificultad, con la prueba, con la cárcel?

Los apóstoles eran “carcelógrafos” o expertos en la “carcelografía”. Conocían al detalle la experiencia carcelaria como resultado de su llamado.  Conocen la cárcel por Cristo y por el Evangelio y en ella dan testimonio de su fe (Hechos 4:3; 5:18; 12:6; 16:24; 26:29; 28:30). En la cárcel Pablo conoce a un esclavo fugitivo de su dueño y le convierte al evangelio, haciéndole su hijo espiritual y enviándolo de nuevo a su casa ya libre (Filemón).

¿Por qué una cárcel?

En el caso del Apóstol Pablo, su vida se convierte en un testimonio sobre qué hacer cuando enfrentamos vientos contrarios. El Apóstol no permite que la cárcel lo anule. Aun en la última parte de su ministerio, cuando el enemigo pensó que lo había anquilosado y detenido, se le olvido que Pablo tenía 2 herramientas que impulsarían su ministerio mucho más allá que lo que todos sus viajes pudieran lograr: lápiz y papel.

Los escritos más importantes puestos por Dios en las manos de Pablo son producto de la cárcel, y fueron escritos en calabozos:

  • Efesios, Colosenses, Filemón y Filipenses, llamadas Epístolas de la prisión, escritas durante el primer encarcelamiento en Roma.
  • Primera y Segunda de Timoteo y Tito, llamadas las Pastorales, la primera y la última escritas después de ser liberado de la primera prisión, y 2 Timoteo poco antes de su muerte en la segunda prisión romana

Para aquellos que nos leen, y que se cuestionan cómo van a  enfrentar este nuevo año, hay un modelo se desprende de las dificultades que desafiaron al Apóstol Pablo…

Una vida centrada en la Adoración a Dios es nuestra mejor estrategia para los retos del presente.

A mal tiempo… ¿buena cara?  NO, algo mejor.

A mal tiempo, buena Adoración: Adoración excelente.

Cuando uno se enfrenta al relato de esta historia, desde el comienzo del capítulo se va evidenciando la dirección de Dios en la vida de Pablo, y lo sensible que es este a la voz de Dios. Su llegada a Filipos, en Macedonia, fue producto de una visión que Dios le da (Hechos 16:9)

A su llegada lo primero que hacen es romper con los esquemas establecido al sentarse con las mujeres a predicarles el Evangelio. Después de eso libera a una jovencita (“paidiske” [G3814] muchacha joven, doncella; denotaba también una esclava joven, sierva o criada) de un espíritu inmundo. De hecho, el comportamiento de la joven fue similar al de los endemoniados con los que Jesús se encuentra en los Evangelios.

Como en el caso de Jesús, Pablo no se deja adular ni exaltar por los demonios. El discernimiento espiritual aquí es clave. Sin el discernimiento podemos pensar que en estos Dios está hablando, cuando en realidad es la voz de la opresión.

Pablo se indignó, afirmó liberación en el nombre de Jesús y la jovencita quedó libre del espíritu inmundo (Hechos 16:18). Eso desagradó a los amos de la joven, quienes provocaron el arresto de  Pablo y Silas. Estos les llevaron a magistrado alegando que les habían arruinados el negocio.

¿Cuál fue el resultado de la obediencia? ¿Cuál es el desenlace?

  • Se agolpo el pueblo contra ellos
  • Los magistrados les rasgan las ropas
  • ordenan azotarles con varas
  • La cárcel de más adentro: la parte más profunda de una cueva.
  • Un cepo- Los cepos eran tablas en las cuales se practicaban varios agujeros que hacían que las piernas de los presos quedasen muy separadas, combinando así la crueldad con una mayor seguridad

Cumplir con la voluntad de Dios no siempre va a traer los resultados que nosotros esperamos. Pero más importante aun, en esa experiencia negativa Dios puede producir una marca de gloria. En el momento en que pareciera que Dios se escondió, que Dios se desapareció, la actitud de Pablo y Silas se convierte en el modelo correcto para nosotros en el tiempo de aflicción:

Tu canción a Dios en tiempo de aflicción, no solo mantiene en perspectiva lo que Dios es, también puede convertirse en una obra de arte para aquellos que están en necesidad.  

¡La cárcel se convirtió en una sala de concierto!

No solo Dios recibe la canción de Pablo y Silas  como sacrificio de alabanza en medio del quebranto, sino que aquellos oprimidos a su alrededor reciben el testimonio de fe y confianza que inspiran estos a través de su adoración.  Hay una audiencia que nos está escuchando en la iglesia y fuera de esta, con tan grandes o peores situaciones  que las nuestras, y que espera de nosotros una canción de esperanza, una melodía de liberación, el testimonio del amor de Dios.

El concierto tuvo que haber estado glorioso porque se da el milagro de las puertas automáticas, y Pablo y Silas, y los presos, se quedaron en la cárcel. El carcelero se va a quitar la vida pensando que todos escaparon y Pablo le dice: No te hagas ningún mal, todos estamos aquí. (Hechos 16:27).

Aun cuando la vida, circunstancias o decisiones desacertadas apunten a un fracaso inminente, Su plan perfecto apunta a la transformación de nuestra realidad en un testimonio de amor y esperanza.  Su propósito es que podamos ser moldeados, que se forme el carácter de Cristo en nosotros, y que en el proceso podamos tocar con nuestro testimonio la vida de otros. Que este tiempo de renuevo sirva para re-enfocar nuestra visión, y a no desperdiciar la oportunidad de cantar la canción del Señor aun en la noche obscura.

A mal tiempo, ¡Adoración Excelente!

Hoy oramos:

  • Por confianza, pues aunque el horizonte siga lleno de nubes grises. El tiene el poder sobre el viento y la tempestad.
  • Por la formación en nosotros del carácter de Cristo. Que cada escenario cumpla con su función de conformar el corazón de Cristo en
  • Por fuerza y vigor, que no claudiquemos en medio de las luchas que enfrentemos.
  • ¡Por una nueva canción! Que cada tiempo de desafío sirva para levantar nuestra mejor adoración.
facebooktwittergoogle plus