0

Dia 21- Paz a Vosotros – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 21
Martes, 2 de febrero del 2016
Por: Pastor Vanyo Esquilín

 

 ¡Paz a vosotros!

 

“Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros”. Juan 20:19  

 

Trayendo a conVanyo La Senda Antiguaclusión esta travesía de oración, fe y esperanza, que  junto a ustedes hemos disfrutado durante los pasados 21 días, queremos enfatizar las palabras del Cristo resucitado cuando se acerca a los discípulos habiendo vencido la muerte y las tinieblas. Con el descanso que inspira Su presencia, aparece frente a estos hombres y mujeres llenos de confusión y desesperación diciéndoles: “Paz a vosotros”.

¡Que impresionante! ¡Esa  paz de Cristo!

 

Es cierto que estas palabras, “Paz a vosotros”, eran el saludo judío común y “ordinario” del pueblo judío. Pero recordando que nuestro Señor usó estas palabras por segunda vez en este sorpresivo encuentro para los discípulos (Juan 20:21; la usa 3 veces en el relato de Juan), y teniendo en cuenta la forma en que hizo suyas estas palabras, dándoles un significado no meramente formal, sino profundo (Juan 14:27 “la paz os dejo”), podemos encontrar un sentido mucho más amplio en ellas. Reconocemos el hecho de que son ESPECIALMENTE apropiadas a las circunstancias de los discípulos, y también a las nuestras.

 

La mente de los apóstoles había atravesado la angustia más profunda. Habían perdido su Señor y su amigo; y ésta pérdida había arrastrado consigo, como pensaban, su causa y sus esperanzas.  Por tanto, fueron afectados por un dolor sobrecogedor. En ese instante estaban agitados y conmocionados. Se encontraban en un estado mental en el que, arruinadas las esperanzas, luchaban con los temores más tenebrosos; su alma se agitó hasta lo más profundo; y lo que necesitaban, por sobre todas las cosas, era Uno que pudiera venir y decirles: “Paz a vosotros!”

 

Eran estas precisas palabras las que necesitaban, como aliento a su espíritu, como un susurro a sus oídos, y que les hablaran a su corazón. Es en ese instante que llega Jesús y les dice “Paz a vosotros…”

 

Estas palabras encierran el significado de una paz mucho más alta que aquella ofrecida por el mundo. Paz a vosotros:

  • Es una bendición: Les deseó la paz. Dios derrama la paz que sobrepasa todo entendimiento sobre sus hijos e hijas.
  • Es una declaración: estaban en paz con Dios. No hay nada que reclamar, el Dios de Paz les abraza con Su paz
  • Es una afirmación; Él les llena de Su paz, y SU presencia es la marca inequívoca de la victoria sobre la muerte. Esa llegada de Jesús al lugar de reunión fue como una explosión, pero al mismo tiempo, como un silbido apacible.
  • Es una absolución: Él borró todos los delitos que podrían haber echado a perder la paz. Que no haya desesperación; Su triunfo sobre la muerte afirma que podemos recibir el perdón de pecados a través de Su sangre.

La presencia del Eterno provocó la  desaparición sus dudas. Incluso Tomás tuvo que deshacerse de su obstinada incredulidad. (Juan 20:27 registra como Tomas coloco su dedo en las heridas del Maestro). Él reveló y selló su amor en sus corazones, mostrándoles las manos y los pies. Se refrescó su memoria: “Estas son las palabras que os hablé a vosotros” (Lucas 24:44);  abrió su entendimiento (Lucas 24:45); y les mostró cual era su posición: “Vosotros sois testigos de estas cosas” (Lucas 24:48); y como la garantía que es producto de Su presencia,  los llenó de alegría (Juan 20:20).

 

En el Antiguo Testamento la palabra para paz, shalóm, nunca quiere decir simplemente la falta de problemas, sino todo lo que contribuye a nuestro bienestar total y bien supremo. La paz que el mundo nos ofrece es la de la evasión, la que viene de evitar los problemas o de no afrontar las responsabilidades. La paz que Jesús nos ofrece es la de la victoria: ninguna experiencia de la vida nos la puede quitar, ni ningún pesar, ni peligro, ni sufrimiento nos la puede ensombrecer. Es independiente de todas las circunstancias exteriores.

Hoy afirmamos la actividad de Dios en tu vida, produciendo Su paz, llenándote  de Su gozo, y llevándote a descansar en Su presencia… ¡Paz a vosotros!

Nos ponemos de acuerdo en oración:

  • Para que no falte Su paz en nuestro corazón. En medio de circunstancias adversas, Su favor infunde aliento y tranquilidad.
  • Para que se vaya la desesperación. No podremos tener paz si damos rienda suelta a la desesperación. “No habrá para qué peleéis vosotros en este caso; paraos, estad quietos, y ved la salvación de Jehová con vosotros”. (2da Crónicas 20:17).
  • Oramos para que la fe no falte, ni mengue. Que crezca nuestra confianza en Dios sabiendo que El nos mostrará la senda de la vida, y que en Su presencia el gozo no falta (Salmo 16:11).

 

 

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and with appropriate and specific direction to the original content

facebooktwittergoogle plus

0

Dia 14 – Dejando todo atras… – #33dC21DiasDeAyunoYOracion

IMG_2239#33dC21DiasDeAyunoYOracion
Día 14
Domingo, 24 de enero del 2016
Dejando todo atrás…
Por: Lucy Esquilín

Cuando pasas por situaciones extremas, puedes experimentar ciclos emocionales. Y pasas del optimismo,  a la negación, a la ansiedad, al miedo, a la desesperación, a la depresión, luego sientes alivio, viene la esperanza nuevamente y llegas al optimismo otra vez.  Y tengo algo que decirte, puedes estar viviendo así toda tu vida, hasta tanto y en cuanto no le des espacio al Señor para trabajar en tu corazón. Y para esto tienes que levantarte. Dios te puede dar Su mano para hacerlo, pero si no te decides a hacerlo, no puede ocurrir la sanidad de tu corazón.

Lucas 13:10 nos habla de una mujer con ciertas características que nos dejan ver que era una mujer que experimentaba algo de esto en su vida; una mujer marcada por el dolor, marcada por el desierto y sus experiencias la habían anquilosado:

  •  Ella estaba enferma, desde hace 18 años: la enfermedad que tenía (asdséneia en griego) era debilidad (de cuerpo o mente); moralmente Hay circunstancias de la vida que nos dejan débiles de espíritu
  • Ella llevaba doblado su espíritu, por 18 años: Algunas versiones de la Biblia dicen: “andaba agobiada “. Lo que vivía le hizo estar agobiada; encorvada, (sunkúpto), esto es agacharse totalmente, enrollada i.e. ser vencido completamente por algo. Estaba doblada completamente, con la cabeza pegada a los pies. Alguna situación la fue debilitando hasta que la encorvó completamente, estaba pegada al piso. Cuando la depresión nos arropa, la tristeza nos debilita, hace que seamos vencidos completamente por las circunstancias, de tal modo que se hace difícil hasta levantar la vista, sólo miramos el suelo.
  • Ella estaba emocionalmente encadenada, desde hace 18 años: la Escritura se refiere a lo que tenía como un espíritu de enfermedad; era algo sobrehumano lo que la tenía enferma.  Y en el versículo 15 de ese mismo capítulo, Jesús comparó  el milagro hecho, con la acción de desatar un buey o un asno para darle de beber. Las situaciones recurrentes que, al pasar del tiempo nos encadenan a un espíritu angustiado;  maneras de pensar, dolores, temores, la tenían amarrada a la desesperanza. ”Ya todo está acabado”, “No hay solución para mí”. No sabemos cuán  despreciada y falta de amor se encontraba, pero se sentía “nadie”.

Jesús conocía todo su dolor, conocía qué la tenía encorvada, qué había afectado su espíritu, su autoestima. Y como siempre suele hacer,  y la llamó; y la llamó mujer, no se menciona su nombre y creo que es que Jesús quería hablarle a todo lo que, como mujer le había afectado; y le hablo a todo lo que la identificaba. Le habló a su dolor, le habló a su corazón, a sus temores, a sus pensamientos, a sus cadenas. Y Jesús la vio, la llamó, para romper su ciclo de sufrimiento  Y ese “llamó” no implica que ella tan sólo le mirara, sino que le ordenaba que fuera hacia  Él, prosfonéo.

Esta mujer tuvo que tomar la decisión de levantarse e ir hacia el Maestro. Jesús pudo sanarla desde donde estaba, pero decidió llamarla. ¿Por qué? Jesús quería que ella se sacudiera, que se pusiera sobre sus pies, era parte del proceso de sanidad. Quizás porque ella debía dejar algunas cosas atrás. Él la llamó y  ella decidía si se quedaba donde estuvo por 18 años, o ser sanada y tener una nueva identidad. Podría asegurar que fue sanada en el mismo momento en que decidió caminar al frente  y dejar el peso del pasado, dejar todo atrás.

Es que, luego de pasar por momentos que nos encorvan, llegamos a hacerlos parte nuestra: “¡Ay Dios mío!; ¡es que esta prueba es para siempre!”. “Es que este dolor es difícil de borrar”. “Es que no puedo olvidar”. En el tiempo de desierto, es posible que uno se amarre a las tristezas y dolores y hasta que nos acostumbramos a ellos, nos hacemos co-dependientes. Vas a la iglesia y llevas tus dolores al altar, pero cuando sales, vuelven a estar pegados a tu corazón como el primer día. Con esto no le resto peso a las situaciones que hemos vivido, no; pero es necesario que haya en nosotros el deseo de cambiar, despojarse, entregar.

El alma a veces se encorva, no por la dificultad en sí, sino por nuestra actitud ante ella, pensando que ya se acabó todo, ¿podrías hacer una imagen mental? NO es que patrocine el positivismo sin espiritualidad, pero sin lugar a duda, aquel que se amarra a lo negativo, ciertamente jamás podrá ver lo que Dios tiene para él; jamás podrá ver que Dios nos vio desde el principio de los tiempos. Sé que Él siempre, siempre nos vé y estoy segura que en el momento de la dificultad nos llamará hacia Él; y llamará hacia Él todo lo que somos, para que TODO lo que nos agobia, sea dejado atrás.  Sólo tienes que proponerte, afinar tus oídos para que lo escuches, y levantándote, cierres la puerta que está detrás de ti, la puerta de tu pasado, para que puedas disfrutar todo lo nuevo que Él diseñó para ti.

Motivos de oración para este Tiempo de Renuevo:

  1. Que podamos escuchar a Dios llamándonos, y que podamos incorporarnos para caminar hacia Él.
  2. Que podamos despojarnos, entregar de todo peso que nos asedia; quitar de nosotros toda mala actitud que nos pueda tener encorvados, agobiados;
  3. Oramos para que huya la depresión, la debilidad emocional, o tristeza, y que en su lugar llegue el óleo de gozo de Dios.
  4. Que podamos cerrar la puerta del pasado, para poder disfrutar de lo que Dios ya preparó.

 

© 33dC, 2016. Unauthorized use and/or duplication of this material without express and written permission from this site’s author and/or owner is strictly prohibited. Excerpts and links may be used, provided that full and clear credit is given to 33dC and  with appropriate and specific direction to the original content.

 

facebooktwittergoogle plus